*
15.07.2025.- Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el jitomate mexicano seguirá exportándose a Estados Unidos pese a la imposición de arancel o cuota compensatoria de 17.09 por ciento, con el cual México está en desacuerdo.
“No nos gusta que nos pongan 17 por ciento de arancel en el jitomate porque lo consideramos totalmente injusto, además de que va a afectar a los dos países.”
Tras recordar que esta decisión del Departamento de Comercio fue impulsada principalmente por productores de Florida, la primera mandataria recordó que no es la primera vez que el país vecino se retira del acuerdo para luego reincorporarse.
“Espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y todos los productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México, y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos.”
Detalló que los productores mexicanos hicieron diversas propuestas para que el tomate de Florida mantuviera su espacio en el mercado estadounidense, pero no fueron aceptadas, aunque siguen sobre la mesa.
“El mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, se va a seguir exportando.”
La jefa del Ejecutivo federal respaldó el pronunciamiento de asociaciones mexicanas de productores y exportadores, quienes señalan que el jitomate fresco es de consumo generalizado en Estados Unidos; el mercado asciende a seis mil 500 millones de libras, de las cuales, cuatro mil 300 millones proceden de México, por lo que no existen países que lo puedan reemplazar.
El escrito menciona que tanto productores como exportadores mexicanos modernizaron el sector a tal punto, que la calidad capturó la preferencia de los consumidores, de modo que dos de cada tres jitomates que llegan a las mesas de Estados Unidos fueron producidos y cultivados en nuestro país.
Añade que el acuerdo de suspensión de cuotas al tomate fresco se mantuvo los últimos 28 años; desde 1996, algunos productores estadounidenses promovieron una investigación antidumping por presuntas prácticas desleales, aunque tales empresarios no representan la mayoría productora y una parte sustancial de la producción doméstica sí apoya la continuación del acuerdo.
La presidenta Sheinbaum expresó que el acuerdo que México espera firmar con Estados Unidos antes del 1° de agosto incluiría el jitomate; de no ocurrir, el gobierno federal informará nuevas acciones, aunque mantendrá el apoyo para los productores de jitomate:
“Igual para el tema del ganado, también vamos a desarrollar opciones dentro del Plan México para el ganado, y este cierre de las fronteras que también es injusto, desde nuestra perspectiva.”
En asuntos relacionados, la presidenta de México externó condolencias y solidaridad a familiares de Jaime García, trabajador agrícola fallecido durante las redadas estadounidenses en California, hecho que consideró inaceptable, por lo que analiza la posibilidad de interponer una denuncia.
Informó que desde el 20 de enero han sido repatriadas 75 mil 341 personas, de las cuales, 68 mil 790 son mexicanas. Mil 427 mexicanos han sido vinculados con redadas.