Quién es Pam Bondi, la Fiscal de Hierro de EUA que declara la guerra a cárteles mexicanos

*

07.02.2025 Washington, EUA.- La abogada Pamela Jo “Pam”, la nueva titular del Departamento de Justicia de Estados Unidos de Norteamérica, ordenó la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales internacionales que incursionan en su país, en línea con las órdenes ejecutivas de Donald Trump.

Su nombre sobresale en la palestra por lo que se consideró una declaración de guerra en contra de sanguinarios, peligrosos y hasta poderosos carteles de Centroamérica y México: Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Carteles que serían acusados por el Departamento de Seguridad Nacional de delitos capitales, cargos de terrorismo, cargos de crimen organizado, delitos de empresa criminal continua, entre otros.

¿Quién es Pam Bondi?

Pam Bondi nació el 17 de noviembre de 1965 en Tampa, Florida, Estados Unidos (59 años), es una abogada, cabildera,​ y política estadounidense, integrante del Partido Republicano, sirvió como fiscal general de Florida de 2011 a 2019.​ En noviembre de 2024 fue nominada por el presidente electo Donald J. Trump al cargo de Fiscal General de los Estados Unidos.​

Desde su época como fiscal de carrera y en su segundo mandato como Fiscal General de Florida, la fiscal Bondi fue una incansable defensora de la justicia y trabaja incansablemente para proteger los derechos y la seguridad de los floridanos, señalan las biografías periodísticas en EUA.

Previo a su cargo de Procuradora General en Florida Pam Bondi pasó más de 18 años como fiscal litigando casos que abarcaban desde la violencia doméstica hasta el asesinato capital.

Recibió su Licenciatura en Justicia Penal de la Universidad de Florida y su Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de Stetson.

Nunca se había postulado para un cargo electivo, pero como fiscal de carrera, sabía que quería tener un impacto mayor y más positivo para ayudar a los floridanos de todo el estado. En 2010, se postuló para procuradora general, convirtiéndose en la 37.ª y primera mujer procuradora general en la historia de Florida.

Cuando la Fiscal General Bondi asumió el cargo, Florida era conocida como la capital de las fábricas de pastillas de los Estados Unidos. De los 100 principales dispensadores de oxicodona del país, 98 de ellos estaban en Florida. En su primera sesión legislativa, la Fiscal General Bondi luchó con éxito por una legislación estricta para cerrar los 98 médicos y clínicas sin escrúpulos.

La Fiscal General Bondi también hizo de Florida un modelo nacional en la batalla contra las drogas sintéticas. Luchó para mantener las drogas sintéticas mortales fuera de nuestras calles mediante la firma de órdenes de emergencia para prohibir estas drogas tan pronto como se vuelvan frecuentes en Florida.

En 2016, trabajó directamente con la Legislatura de Florida para aprobar la “Ley Integral de Prevención y Control del Abuso de Drogas de Florida”. Esta legislación integral permitió que Florida finalmente se mantuviera al día con los fabricantes de estas drogas sintéticas en constante cambio y extremadamente peligrosas.

La lucha de la Procuradora General Bondi contra la trata de personas llevó a Florida a fortalecer las leyes estatales, generar conciencia pública y brindar nuevos recursos a las víctimas.

Se desempeñó como Presidenta del Consejo Estatal de Florida sobre Trata de Personas, donde abogó por una mejor atención y protección para las víctimas. Con la creación del Consejo, la Procuradora General Bondi sentó un precedente para que otros estados combatieran este delito inhumano.

Desde que asumió el cargo en Florida, su Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid obtuvo más de 700 millones de dólares en acuerdos y sentencias. La participación de la Fiscal General en una demanda hipotecaria nacional multiestatal por prácticas de ejecución hipotecaria y administración de hipotecas dio como resultado un acuerdo histórico en nombre de los floridanos y cientos de millones de dólares de alivio para los propietarios de viviendas de Florida.

2025

Pamela Jo Bondi asume el mando del Departamento de Justicia en este 2025 sin la experiencia en la fiscalía federal que tenían sus predecesores. pero con resultados inmejorables en sus cargos anteriores. Se desempeñó durante dos mandatos como fiscal general de Florida, durante los cuales su oficina lideró demandas contra la Ley de Atención Médica Asequible y las políticas de inmigración del expresidente Barack Obama.

Tras dejar el cargo en 2019, trabajó como abogada y lobista para Ballard Partners, una firma con sede en Florida. Durante su mandato allí, representó a corporaciones como General Motors, Amazon y Uber, y presionó en nombre del gobierno de Qatar, según los formularios de registro presentados al gobierno federal.

Bondi dejó brevemente su puesto en Ballard Partners para trabajar como miembro del equipo de defensa de Trump durante el primer proceso de juicio político que llevaron a cabo los demócratas del Congreso durante su primer mandato. Defendió la llamada de Trump en julio de 2019 con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la que presionó a Zelenskyy para que investigara al expresidente Biden.

El Sr. Trump fue sometido a un juicio político por la Cámara de Representantes liderada por los demócratas, convirtiéndose en el tercer presidente estadounidense en ser sometido a un juicio político, y fue absuelto por el Senado liderado por los republicanos luego de un juicio en el que Bondi formó parte del equipo de Donald Trump.

También encabezó los esfuerzos legales tras las elecciones de 2020 para impugnar los resultados en Pensilvania y afirmó falsamente que Trump había ganado el estado en disputa. Bondi le dijo al Comité Judicial del Senado durante su audiencia de confirmación que acepta los resultados de las elecciones.

Trump eligió a Bondi como fiscal general después de que su primera elección, el ex representante Matt Gaetz de Florida, retirara su nombre de la lista. Gaetz había sido investigado por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes por presunta mala conducta sexual y consumo de drogas ilícitas, y él negó haber cometido alguna irregularidad.

Juramentación y primeros pasos de la Fiscal de Hierro

Bondi juró el 5 de febrero del 2025 al cargo del Departamento de Justicia en una ceremonia en la Oficina Oval de la Casa Blanca horas después de ser confirmada por el Senado el martes con una votación de 54 a 46 instalando a un aliada clave del presidente Trump para tomar el mando del Departamento de Justicia.

Bondi asumió el cargo de máxima funcionaria de seguridad pública del país, ya que Trump ha prometido poner fin a lo que él llama el uso del Departamento de Justicia como arma y ha advertido con atacar a sus críticos.

El juez de la Corte Suprema, Clarence Thomas, tomó juramento a Pam Bondi en la Casa Blanca el miércoles ante la presencia de Trump.

“Diviértete”, le dijo Trump a Bondi después de que ella prestara juramento, y luego agregó que Bondi “eliminará el crimen del sistema”. Previamente había declarado que la exfiscal de Florida ‘trabajó para detener el tráfico de drogas mortales y reducir la tragedia de las muertes por sobredosis de fentanilo’.

La nueva fiscal general pronunció un breve discurso después de prestar juramento y referir que se siente honrada de dirigir el Departamento de Justicia.

“Restauraré la integridad del Departamento de Justicia y lucharé contra el crimen violento en todo este país y en todo el mundo, y haré que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, expresó Bondi.

Durante su audiencia de confirmación ante el Comité Judicial del Senado a principios de este mes, Bondi dijo que “no politizaría” el departamento de Justicia: “la justicia se administrará de manera imparcial en todo el país”.

“Si me confirman, trabajaré para restablecer la confianza y la integridad en el Departamento de Justicia y en cada uno de sus componentes” (.) “Bajo mi supervisión, el partidismo y el uso de armas desaparecerán. Estados Unidos tendrá un nivel de justicia para todos”.

Como fiscal general, Bondi supervisará un departamento en expansión que incluye numerosos componentes de aplicación de la ley, incluidos el FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Ambas agencias han sido a menudo el blanco de ataques de Trump Hará mancuerna con otro defensor acérrimo de Trump, Kash Patel, quien fue seleccionado para dirigir el FBI.

Se prevé que Bondi revise las investigaciones federales que involucran a Trump, supervisadas por el ex fiscal especial Jack Smith. Smith renunció a su cargo antes de que el presidente regresara al poder, y los dos casos presentados contra Trump fueron desestimados debido a una política de larga data del Departamento de Justicia que impide el procesamiento de un presidente en funciones.

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, su administración ha estado supervisando la destitución de ciertos empleados del Departamento de Justicia.

El fiscal general interino James McHenry, seleccionado por el presidente para dirigir temporalmente el departamento, despidió a aproximadamente una docena de empleados del Departamento de Justicia que trabajaban para Smith porque “no creía que se pudiera confiar en que estos funcionarios implementaran fielmente la agenda del presidente debido a su importante papel en el procesamiento del presidente”,señalaron fuentes internar a medios estadounidenses.

Además ordenó al fiscal federal interino en Washington, DC, Edward Martin, que removieran a los fiscales que investigaron el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los EE. UU.

Los supervisores del FBI también han recibido cuestionarios para ciertos agentes en sus oficinas de campo que contienen preguntas sobre su posible labor en los atentados a Trump como en los casos del 6 de enero, si participaron en una búsqueda, si hicieron algún arresto o testificaron en el tribunal.

Bondi ha sugerido previamente que los fiscales del Departamento de Justicia que estuvieron involucrados en los casos contra Trump enfrentarían su propia investigación y ha repetido la afirmación del presidente de que existe un llamado estado profundo de empleados gubernamentales de carrera que trabajan para socavarlo.

“El Departamento de Justicia, los fiscales serán procesados, los malos. Los investigadores serán investigados porque el Estado profundo, durante el mandato del presidente Trump, se escondía en las sombras. Pero ahora están bajo la lupa”, dijo a Fox News después de que lo acusaran en 2023.

Recorte a Ciudades santuario para migración.

La fiscal general, Pam Bondi, ordenó el miércoles la retirada de fondos del Departamento de Justicia a las jurisdicciones que se nieguen a cooperar con las autoridades federales de inmigración.

El hecho, anunciado en un comunicado supone un importante recorte de fondos para Nueva York, entre otras ciudades.

Entre los estados santuario se encuentran California y Connecticut, mientras que entre las ciudades están Chicago, Philadelphia y Washington, D.C

“De conformidad con las leyes, reglamentos, órdenes judiciales y condiciones aplicables, el Departamento de Justicia suspenderá la distribución de todos los fondos hasta que se haya completado una revisión, rescindirá cualquier acuerdo que infrinja la ley o sea fuente de despilfarro, fraude o abuso, e iniciará procedimientos de recuperación o restitución, cuando proceda”, precisa el documento.