*
/ Por Livia Díaz /
28.04.2025 Xalapa, Ver.- Agrupados en una aula de la universidad pública alumnos convivieron con comunicadores comunitarios de Radio Teocelo este lunes 28 de abril, en el marco de conmemoración de los 60 años de la estación.
Es la estación de Radio Teocelo, a unos kilómetros de esta ciudad, la que ha mantenido la postura de comunicar de ida y vuelta, los sentires y saberes, sin un objetivo comercial, con máquinas y tecnología en la frecuencia XEYTM-AM 1490 KHZ y ahora XHSCMK-FM 106.5 MHZ, en una época en la que ya casi nadie escucha el radio, en el aparato acostumbrado.
El propósito de perseverar y seguir haciendo radio, no le ha cortado las alas a los fundadores que colaboran con su voz haciendo los programas. Para el ingreso a FM la concesión llegó en el año 2024, y en mayo, en unos días se esperan noticias, según se ha constatado ya se escucha en algunos lugares de la región en Frecuencia Modulada (FM).
La directora Mariana Riveros Pozos contó en el evento que en estos 60 años la estación pasó por muchos cambios. Se inició este proyecto cuando personas que habían conocido esta experiencia en Colombia, quisieron ponerla en esta región. La radio comunitaria ha hecho comunidad, dijo, y además se va construyendo diariamente.
A diferencia del comunicador comercial, el campesino, trabajador, empleado, obrero, la ama de casa, entre otros operadores, han sido los responsables de suspender en los tiempos la duración de sus exposiciones, con lo que convierten en el día a día, la experiencia única de la comunicación, esta si se puede llamar de tiempo real, con la gente.
La empresa tiene mucho que cubrir, comentó Riveros Pozos. Se esperan noticias de la entrada al aire en el FM que es más fuerza y la oportunidad de hacerse escuchar en la capital del estado de Veracruz, entre otras latitudes. Pero en verdad esto ya es relativo, dado que la oportunidad de tener una App y una información en Web, deja llegar al otro lado del mundo.
La “familia” de la radio, como la han llamado sus colaboradores, tiene las puertas abiertas a participaciones y también a capacitación y formación. El lugar se ha convertido en un punto de encuentro. Entre los participantes, habló Marco Antonio, quien desde niño comenzó a ir a mandar saludos y ahora es uno de los más activos y reconocidos, y que dijo que su idea de que en la radio tenían que estar personas de otras ideas y capacidades, se sorprendió de que es un lugar sin marginación ni discriminación.