*
23.09.2025 Desde el penal federal de máxima seguridad “El Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, se llevó a cabo este martes la continuación de la audiencia inicial contra Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, presunto líder del grupo criminal “La Barredora” y exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández.
La audiencia, realizada por videoconferencia ante el Juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, Tabasco, Ramón Adolfo Brown Ruiz, concluyó con la ratificación de la prisión preventiva oficiosa, medida que ya había sido dictada desde el pasado viernes 19 de septiembre, cuando Bermúdez fue ingresado al penal tras ser expulsado de Paraguay.
Bermúdez Requena fue detenido por autoridades paraguayas en Asunción, donde residía desde febrero de 2025 tras abandonar México por vía aérea desde Mérida. Su expulsión se dio por ingreso irregular y presunto lavado de dinero. A su llegada a México, fue trasladado directamente al Altiplano.
La Fiscalía General del Estado de Tabasco, encabezada por Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, presentó pruebas que vinculan a Bermúdez con delitos del fuero común como:
– Secuestro exprés: pena de 50 a 100 años
– Asociación delictuosa: de 7 a 18 años
– Extorsión agravada: de 20 a 40 años
En total, podría enfrentar hasta 158 años de prisión, sin contar los delitos federales por los que aún mantiene una orden de aprehensión pendiente.
Vínculos políticos: el caso salpica a Adán Augusto
La detención de Bermúdez ha encendido un debate nacional sobre los vínculos entre crimen organizado y estructuras de poder. Durante su gestión como gobernador de Tabasco (2019–2021), Adán Augusto López nombró a Bermúdez como titular de Seguridad Pública, pese a que informes militares ya advertían sobre sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El periodista Óscar Balderas señaló que “La Barredora”, grupo delictivo que comenzó como célula huachicolera, creció bajo la protección institucional y se convirtió en un actor de poder en Tabasco, con capacidad de influir en procesos electorales.
Reacciones de Adán Augusto López
Ante la presión mediática y política, el senador morenista y coordinador de la bancada en el Senado, Adán Augusto López, emitió un comunicado en el que aseguró tener “disposición plena” para colaborar con las autoridades. “Cero encubrimiento y cero complicidades”, afirmó.
Sin embargo, su respuesta ha sido considerada insuficiente por legisladores de oposición. La senadora Lilly Téllez presentó un punto de acuerdo para que López solicite licencia y se separe de sus funciones parlamentarias, con el fin de que enfrente las investigaciones sin inmunidad legislativa.
Además, la exdiputada María Elena Pérez Jaén presentó una solicitud formal de juicio político para su desafuero, argumentando que su relación con Bermúdez podría haber facilitado el crecimiento de “La Barredora”.
¿Cambio de narrativa?
En redes sociales, López defendió su gestión como gobernador, mostrando gráficas de reducción delictiva en Tabasco y asegurando que no ha sido requerido por ninguna autoridad, pero que está “a la orden” si se le cita.
No obstante, medios como Excélsior revelaron que durante su mandato, López habría legitimado empresas vinculadas a Bermúdez desde su función como notario, y que evitó pronunciarse públicamente durante semanas tras la detención.
El caso Bermúdez Requena podría convertirse en un parteaguas judicial y político. La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía de Tabasco continúan las investigaciones, mientras que el gobierno estatal, encabezado por Javier May Rodríguez, ha prometido “no negociar con criminales” y garantizar transparencia total.
La audiencia de este martes marca un nuevo capítulo en la relación entre seguridad pública, crimen organizado y poder político en México. La pregunta que queda en el aire: ¿hasta dónde llegarán las investigaciones?