*
/Foto: Luis Castillo / La Jornada/
Ciudad de México | Desinformémonos. Organizaciones defensoras de los migrantes rechazaron el despliegue de 10 mil militares en la frontera de México con Estados Unidos, como acordaron los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, y advirtieron los riesgos que representa la militarización fronteriza, como el uso de la fuerza letal contra las personas en movilidad.
“No nos podemos convertir en una patrulla fronteriza ampliada”, señalaron los representantes de las organizaciones que este lunes participaron en una protesta frente a la embajada estadounidense en la Ciudad de México, en el marco de la jornada “Un día sin migrantes” convocada en Estados Unidos, frente a las deportaciones masivas, redadas y políticas antimigratorias de Trump.
Durante la protesta, los representantes de las organizaciones levantaron pancartas con mensajes como “los migrantes no son criminales, son trabajadores internacionales” y aseguraron que la política del mandatario estadounidense está “llena de chantajes, abusos y amenazas al mundo”.
Armando Osorio, de la Coordinadora 1° de diciembre, informó que ante las deportaciones masivas inició la consolidación de una red migrante en los estados del norte de México, así como que “se está trabajando con distintos albergues en la frontera”.
Por su parte, el representante del Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Socialistas, Mario Caballero, indicó que “ninguna de las negociaciones diplomáticas de gobierno a gobierno va a frenar el avance de Trump, el acuerdo demostró lo limitado del gobierno”, en referencia a la negociación que sostuvieron Sheinbaum y Trump el pasado 3 de febrero.
Frente a la política antimigratoria, miles de familias y organizaciones migrantes en Estados Unidos han tomado las calles, bloqueado avenidas y organizado mítines en distintas ciudades del país para exigir un alto a las deportaciones masivas y el discurso de odio promovido desde el gobierno estadounidense, especialmente contra las comunidades latinas.