*5 amparos han sido interpuestos.
/ Darío Pale /
01.09.2025 Xalapa, Ver.- La doctora Marisol Luna Leal dio a conocer que, son cinco amparos los que interpusieron, tres en contra de la prórroga y dos por la no aplicación de la convocatoria, por lo cual marcharon y se plantaron a las afueras de la Rectoría de la Universidad Veracruzana.
Dio a conocer que, “de todos estos entiendo que ya se ha llevado a cabo la audiencia incidental, es decir, para determinar si la suspensión del acto que reclamamos no lo suspendían o se va a pronunciar el juez hasta el final, hasta que resuelva. Eso es lo que ha ocurrido hasta este momento”.
“De dos amparos puedo decirle que teníamos audiencia incidental ahorita en agosto, 25 y 27 de agosto, pero lamentablemente fueron pospuestas hasta octubre, entonces, pues eso al lado del procedimiento, eso pues tendremos que esperar, se viene el cambio justamente el día de hoy de los jueces, entonces pues vamos a esperar, vamos a alegar en la audiencia incidental, perdón, en la audiencia constitucional que corresponda para que en su momento, bueno, veamos el tema de la resolución como viene”, señaló.
Informó que se pospuso posiblemente por el cambio de magistrados y jueces, pero también para que todas las partes tuviéramos el tiempo para alegar respecto al informe justificado que se había presentado y de los alegatos que en su momento también ellos presentaron.
Dijo que el 4 de septiembre, está otra audiencia constitucional, es la del amparo del doctor Vela, entonces puede ser que esa sí se realice, esperan que no la pospongan y ya sobre eso habría una resolución en la materia.
“Hoy es el día B, el día significativo, donde pues pretenden agotar, tienen toda la intención de agotar el inicio de un prorrogado espurio”, comentó.
“Dijo que el Consejo Universitario General es el órgano máximo de decisión en la Universidad Veracruzana, es en efecto el órgano que pudiera en un determinado momento revocar la decisión de la Junta de Gobierno, lamentablemente tenemos un Consejo Universitario manipulado a doc con los intereses del rector”, informó.
“Los vicerrectores a su vez permean hacia abajo con los consejeros ex oficio y pues eso lamentablemente inclina la decisión de los consejeros en un sentido que no sería de imparcialidad, de legalidad, sino avalando esa irregularidad, y pues por ahí entonces yo no le veo, no le he visto nunca viabilidad a esta luz”, agregó.
Comentó que debido a las presiones son debido a que, hay temas diversos que se analizan en el Consejo Universitario General, y previamente el rector instruye a los vicerrectores, el posicionamiento en un u otro sentido de los puntos que se van a tratar, es decir, les influye en la decisión de su voto, previamente o incluso ya en el trayecto, cuando vienen los vehículos, los autobuses, pues ahí ya el rector, la vicerrectora, perdón, el vicerrector, les da, como se dice coloquialmente, línea de lo que se debe tratar.
Finalmente comentó que, “otra más es la que hemos visto, que directamente los vicerrectores, los directores de área están presionando a los directores para que se pronuncien a favor de la prueba, son muy pocos los consejeros que en libertad, que en decisión, que no se han dejado manipular, principalmente consejeros maestros”.