Reducción de la pobreza multidimensional en México es histórica afirma Claudia Sheinbaum

*

14.08.2025. Ciudad de México.- Al reafirmar que es histórica la reducción de la pobreza en México, especialmente en los dos últimos años del sexenio anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se trata de una visión completamente distinta de los gobiernos neoliberales y da resultado para todos.

“Cambió por completo el modelo; 36 años de neoliberalismo y en seis años se logró cambiar la tendencia. Es una hazaña de manera pacífica y en medio de una pandemia.”

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los cuatro últimos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la pobreza multidimensional bajó drásticamente al pasar de 43.9 por ciento de la población a 29.6 por ciento.

 

Es decir, pasó de 55.7 millones de personas a 38.5 millones; la baja es de 13.4 millones de mexicanos.

Esto, considerando que durante el sexenio 2008-2012 la pobreza aumentó de 49.5 a 53.3 millones de personas, es decir, 44 por ciento de la población; en el periodo 2012-2018 alcanzó 55.2 millones de personas, es decir, 41.9 por ciento.

La primera mandataria añadió que la pobreza extrema multidimensional bajó a la mitad; en 2008, 12.3 millones de mexicanos se encontraban en esta condición, es decir, 11 por ciento, mientras que en 2024 la cifra se colocó en 5.3 por ciento con siete millones de personas, tomando en cuenta el crecimiento de la población.

 

 

“El modelo funciona porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad. Es decir, hay mayor distribución de la riqueza.

“¿A qué se debe esta reducción? Evidentemente, al incremento en el salario mínimo, al aumento en la inversión pública, a los Programas de Bienestar y al acceso a derechos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza. Y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando.”

Tras subrayar que bienestar significa que ninguna persona mexicana viva en pobreza, recordó que el objetivo de los gobiernos de la Cuarta Transformación es atender a la población vulnerable, porque a México le va mejor: disminuye la desigualdad y mejora la distribución.

 

“¿Qué política tiene la Cuarta Transformación? Construir derechos para la gente y apoyar actividades productivas; generar acceso a la educación, a la salud, a la vivienda y caminos o infraestructura social que permita el desarrollo con bienestar.”

Tras recordar que a ello se suma la entrega de presupuesto directo para comunidades indígenas a partir de este año, mencionó que los Programas para el Bienestar son derechos constitucionales que benefician a personas con discapacidad y adultas mayores, estudiantes, campesinos, estudiantes, pescadores y jóvenes.

“Nosotros sencillamente consideramos que es derecho del pueblo de México tener una pensión universal.”

Destacó que, durante el periodo neoliberal, más de 50 por ciento de la población en México vivía en condiciones de pobreza; paradójicamente, fueron los tiempos con más ingresos petroleros.

“En cambio acá, cuando se apoya desde abajo a todos les va bien. Estamos muy felices, muy contentos, imagínense, cómo no va a estar uno orgulloso.

“Es extraordinario, es una hazaña del sexenio del presidente López Obrador y de la Cuarta Transformación. Es una política que tiene dos palabras: una es justicia social y la otra es bienestar.”