Regreso a clases, el regreso de las manifestaciones en la SEV .

*

/ Yamiri Rodríguez Madrid/

El inicio del ciclo escolar 2025-2026 trajo consigo el regreso de las manifestaciones contra la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV); aún no se cumplen los primeros 15 días del regreso a clases y ya hay un cúmulo de protestas por la manera en que operan varias escuelas.

En Xalapa y el sur del estado, madres, padres, estudiantes y docentes han salido a exigir algo tan básico como baños, techos, mobiliario… y maestras y maestros frente a grupo. El regreso a clases no solo destapó carencias: exhibió una SEV que opera con ventanillas cruzadas, subsecretarías sin coordinación y respuestas que se diluyen en oficios. Es momento de que la titular, Claudia Tello, dé un manotazo en la mesa para alinear a su equipo y que todas las escuelas veracruzanas funcionen como reloj suizo.

Apenas este miércoles, integrantes del Frente Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), adheridos al Movimiento Antorchista, protestaron afuera de la SEV. Aseguran que desde enero entregaron solicitudes para resolver necesidades de infraestructura y equipamiento sin respuesta, y denuncian hostigamiento de funcionarios en varios municipios. Advirtieron que, si no hay solución, irán a Palacio de Gobierno para pedir la intervención de la gobernadora. Antes, el jueves 4 de septiembre, docentes de Coatzacoalcos tomaron las oficinas centrales por un conflicto sindical en el preescolar “Margarita Morán Véliz”. Todo esto sucediendo mientras niñas y niños deberían estar aprendiendo en paz.

En la primaria “Enrique C. Rébsamen”, de San José Tenejapa (Tepatlaxco), 108 alumnos son atendidos apenas por tres profesores. Faltan maestras y maestros de tercero y quinto desde hace una década y no hay director. La comunidad bloqueó oficinas y el arranque del ciclo quedó interrumpido varios días.

Otro ejemplo es lo que pasó con la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) donde se denunció la transferencia, el 28 de agosto, de cerca de 11 millones de pesos a otra cuenta, sin aviso previo. La institución sostiene que esos recursos provienen de su trabajo académico y áreas productivas, y que la medida detuvo su operatividad cotidiana. La BENV exigió la devolución y respeto a su relativa autonomía financiera, la que, subraya, le ha permitido sostenerse por más de tres décadas ante lo tardío e insuficiente del financiamiento público. Al parecer, ya le reintegraron su dinero.
Ante este panorama, no basta que la secretaria intente administrar el conflicto: tiene que ordenar el sistema. Si bien no es receta de cocina, debería ordenar un censo por municipio de aulas sin titular y un calendario de solución por es cuela, con tres semáforos: docentes, infraestructura mínima (baños, techos, agua), y equipamiento esencial (bancas, pizarrones); fechas y responsables visibles. Con esto se quitaría muchos problemas de encima.

La Secretaría de Educación tiene en Claudia Tello a una titular que ya se asoma a los conflictos en territorio. Falta que sus subsecretarías marchen al mismo ritmo. Un reloj suizo no se arma con discursos, sino con engranes que encajan. Es hora del manotazo: poner orden, fijar plazos y cumplirlos. Porque la educación, y la paciencia de los padres de familia, no admite prórrogas.

@YamiriRodríguez