- Hasta que les paguen le retirarán “la invitación”.
09.09.2025 Veracruz, Ver.— En un hecho inusual que refleja el creciente malestar laboral en el sistema portuario nacional, trabajadores de seguridad privada de la empresa Servicios Profesionales de Seguridad (SPS) retuvieron este martes al Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Veracruz, Eloy Caballero Rosas, como medida de presión ante el retraso en el pago de su salario.
La protesta, que inició alrededor de las 16:00 horas, se desarrolla en el auditorio del Centro de Negocios del Puerto de Veracruz, donde los empleados mantienen un paro de “brazos caídos” y han solicitado al funcionario permanecer con ellos hasta que se liberen las transferencias bancarias correspondientes a la quincena atrasada, que suma ya cuatro días de demora.
Los trabajadores acusan a SPS, empresa contratada por Asipona para brindar servicios de seguridad, de incumplir reiteradamente con sus obligaciones laborales. De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, esta no sería la primera vez que enfrentan retrasos en el pago, lo que ha generado un clima de tensión y desconfianza.
Trascendió que el propietario de SPS enfrenta conflictos similares en otras administraciones portuarias del país donde mantiene contratos vigentes, así como en diversas alcaldías de la Ciudad de México. Fuentes cercanas al caso señalan que dichos contratos fueron asignados de manera directa, presuntamente debido a vínculos cercanos con figuras políticas del actual régimen.
Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte de Asipona ni de la empresa SPS. Sin embargo, la retención del director general, aunque simbólica y sin violencia, pone en evidencia la fragilidad de los esquemas de subcontratación en sectores estratégicos como el portuario, y podría escalar si no se atienden las demandas de los trabajadores.
La situación también abre interrogantes sobre la transparencia en la asignación de contratos públicos y la supervisión de empresas proveedoras de servicios esenciales, en un momento en que el gobierno federal ha insistido en fortalecer la operación de los puertos bajo un esquema de mayor control estatal.
-gimen.