República Dominicana autoriza a EE.UU. uso de bases militares en medio de tensiones en el Caribe

*

26.11.2025. Santo Domingo.- El gobierno de la República Dominicana anunció el miércoles la autorización para que Estados Unidos utilice temporalmente instalaciones militares y aeroportuarias en su territorio, como parte de las operaciones de seguridad que Washington mantiene en el Caribe. La medida fue oficializada por el presidente Luis Abinader durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en el Palacio Nacional de Santo Domingo.

De acuerdo con el anuncio, Estados Unidos podrá emplear la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas para actividades logísticas, incluyendo reabastecimiento de combustible, transporte de equipos y personal, así como operaciones de vigilancia aérea y marítima contra el narcotráfico. El acuerdo se inscribe en la operación del Pentágono denominada “Lanza del Sur”, desplegada en aguas del Caribe.

El presidente Abinader explicó que la autorización tiene carácter temporal y limitado, y que busca reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad regional. “El propósito es claro: intensificar la vigilancia frente al avance del narcotráfico y garantizar la estabilidad en el Caribe”, señaló.

La decisión se produce en un contexto de creciente tensión regional, marcado por el despliegue naval estadounidense y las fricciones con gobiernos como el de Venezuela. Mientras Washington presenta la medida como parte de su estrategia antidrogas, sectores críticos en República Dominicana han advertido que el acuerdo podría interpretarse como una cesión de soberanía y un alineamiento político-militar con Estados Unidos.

Organizaciones sociales y analistas han señalado que la presencia militar norteamericana en territorio dominicano podría tener implicaciones más allá del combate al narcotráfico, al insertarse en un escenario geopolítico donde se disputan influencias en el Caribe y América Latina.

Por su parte, el gobierno dominicano insistió en que la autorización responde a un interés nacional de seguridad y que se mantendrá bajo supervisión de las autoridades locales. El acuerdo incluye cláusulas de limitación temporal y de uso exclusivo para fines logísticos y de vigilancia.

La noticia marca un nuevo capítulo en la relación bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos, que históricamente ha estado marcada por cooperación en materia de seguridad, pero también por debates sobre la autonomía y soberanía nacional.

República Dominicana habilitó a Estados Unidos el uso de dos instalaciones estratégicas para operaciones logísticas y antidrogas en el Caribe, en medio de tensiones regionales y críticas internas sobre la soberanía nacional.