Retiran a Mercadita de protesta feminista en el puerto de Veracruz

**

/ Por: Alba Valdez/ Ana Alicia Osorio/ Testigo Púrpura.com/  

17/12/2021/ Con tablas, autoridades municipales de Veracruz clausuraron el Tranvía del Recuerdo, espacio que era usado por la ciudadanía como ‘mercadito’ en manera de protesta ante la desigualdad económica, falta de empleos dignos y la crisis ante la pandemia.

Hace casi dos años, esta protesta surgió por las mujeres que se quedaron sin empleo ante el cierre de comercios por la pandemia, madres solteras, estudiantes y emprendedoras se juntaron para crear ‘la mercadita feminista’ también llamado ‘bazarcito rebelde’, después de eso, otros grupos que incluyen a hombres, se han sumado.

“Tenemos menos oportunidades en los ámbitos laborales, en casita se le reprime, se les adjudican tarea solo de ama de casa, imagínate si no hay un sustento de otro lado cómo le hace está mamá o estás mujeres, entonces si en un principio así comenzó, y bueno ahorita ya son colectivo totalmente mixto y están las puertas abiertas a quien quiera y necesite llevar el pan a casa”, explicó una de sus integrantes.

La mañana de este viernes el Tranvía del Recuerdo fue tapizado para que nadie pudiera ingresar, sin embargo, esto no solo pasa en Veracruz. En los últimos años ‘las mercaditas feministas’ se han intensificado a lo largo del país, las mujeres las usan para obtener recursos económicos ante un sistema que no permite el crecimiento económico femenino.

En todos los casos en los que se han colocado estas propuestas ha habido represiones, recientemente en el Ciudad de México un grupo de mujeres fue reprimido y desalojado por autoridades, quienes las acusaron de evadir impuestos, y es que las cuotas que tienen los permisos de comercios aseguran que  tienen precios exorbitantes que no son viables para las mujeres comerciantes que su única opción es vender algún producto en la calle para tener el sustento suyo y de su familia.

En el ámbito laboral existe gran desigualdad entre hombres y mujeres, tan solo en el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS)  por cada 100 personas del masculino que son registradas, apenas hay 63 mujeres.

Y eso no es todo, de acuerdo con el INEGI, en julio de este año, la informalidad laboral incrementó, siendo las mujeres las más afectadas, pues en julio del 2020  la tasa era de 53.5 y en este año subió a 57.2. mientras que los hombres pasaron de 55.8 a 55.9.

 Ante estas cifras de desigualdad, las integrantes del mercadito piden a las autoridades bajar sus cuotas de permisos comerciales, así como también trabajar en la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y la creación de empleos dignos.

“Desde un principio llegaron amedrentar a querer meter miedo poner todo el tiempo nos mandan gente a estar tomando fotos grabándonos pero nunca algo así, sí han ido según ellos a querer platicar pero amedrentando siempre y bueno esto fue lo último que hizo el colmo con la tablas que porque se veía feo pero no creo que esas tablas se ven muy bonitas”, añadieron.

Ante el argumento que se utiliza por parte de algunos grupos sobre que este tipo de iniciativas dan mal aspecto a la ciudad, una de las integrantes de la mercadita aseguró que hay lugares con peor aspecto debido a la falta de infraestructura y muchos que resultan peligrosos, por lo que consideró que el retiro se trata de un tema económico.

En la mercadita de Veracruz vendían ropa de segunda mano, juguetes usados, muñecas hechas por comunidades indígenas para apoyarles, algunas artesanías, miscelánea y ha sido puesto como centro de acopio para algunos desastres naturales o sitios en condición de pobreza.