REVOLUCIÓN FRANCESA SEMEJANZAS CON MÉXICO

/ Eduardo Sadot /
 Un 14 de julio de 1789 la sociedad francesa dio fin a la monarquía con la toma de la Bastilla, hoy México tiene semejanzas con la Francia de entonces.
Francia pasó del despotismo ilustrado, una forma de monarquía absoluta, con los principios de la ilustración en la administración del Estado, que en búsqueda del progreso y bienestar para sus súbditos, se extravió en el totalitarismo, sin participación popular en el gobierno carente de democracia. Por su parte, México transitó del “neoliberalismo” que planteó fortalecer a la economía y a la inversión para hacer al país competitivo, abriendo la economía y el mercado interno a la inversión privada y a la competencia, crear riqueza para que alcanzara el beneficio a la mayor cantidad de mexicanos. Se trató de diversificar la producción para romper con la dependencia económica del petróleo – por cierto Francia recibe ingresos internacionales por el aprovechamiento de sus patentes registradas por las investigaciones de Instituto Francés del Petróleo (IFP) más que lo que reciben algunos países que exportan petróleo – para después transitar como la Francia posrevolucionaria al terror de la Oclocracia, con todas sus consecuencias sangrientas, México hoy transitó primero, al desmantelamiento del Estado de derecho, ya hemos pasado por la creación de “las comunas francesas” esas que reunían a los vecinos por cuadras, y en México, por comités “asesorados” por los siervos de la nación, y por “médicos cubanos” y “cuadros venezolanos” y así como en las comunas francesas, en su seno afloraban las envidias y enconos vecinales que terminaba condenando al cadalso a sus vecinos “por traición a la revolución” en México por el momento es excluir de beneficios de “pertenecer al partido en el poder”.
 El ejemplo de Francia debe servir a los mexicanos, de su revolución: En 1789: en solo cuatro meses de mayo a agosto, Francia pasó de la conformación de los Estados Generales en Versalles, la Asamblea Nacional, Toma de la Bastilla, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En 1791: El rey jura la Constitución, lo que marca el inicio de la efímera monarquía constitucional. 1792: la guerra a Austria y Prusia y Derrocamiento de la monarquía y la Proclamación de la República. 1793: juicio y ejecución de Luis XVI, creación del Comité de Salvación Pública, e inicio de la época del Terror. 1794: Caída de Robespierre y fin del Terror. 1795-1799: El Directorio, gobierno colegiado, toma el poder y el 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario): Inicia gobierno Napoleón. Las grandes incógnitas de esa etapa de la historia mundial, es cómo castigaron los franceses a Robespierre, y cómo los franceses luego de derrotar a la monarquía, recularon con el imperio de Napoleón y el nacimiento de una nueva monarquía, azares de los pueblos.
Se han escuchado voces con la esperanza de que el gobierno de Estados Unidos fundado en la invasión de fentanilo vengan a México a hacer justicia, esa justicia que se ve más lejana, en la medida que se desmantela el estado de derecho. Pero hay un factor importante en todo gobierno y ese es su prestigio internacional, otros gobiernos de naciones poderosas se mantienen al margen, pero muy informados de lo que sucede en México, sus embajadores cautos y respetuosos como es el caso de la embajadora de Francia en México, la excelentísima Delphine Borione. No hay que perder de vista que Francia es un país líder de la diplomacia mundial, que su opinión y análisis es importante para el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien por cierto no asistió a la toma de protesta de la presidente de México, por la falta de diplomacia y tacto del partido en el gobierno de México. Recordemos que en 1968 México y Francia tuvieron un movimiento estudiantil importante generado por fuerzas intervencionistas y resalta, que en ese año los trenes del recién construido METRO de la ciudad de México, fueron comprados a Francia, incluyendo la capacitación de la empresa mexicana en ciudad Sahagún para la fabricación de vagones.
Este 14 de julio, como todos los años ¡vive la France !
sadot16 @hotmail.com
Tic tok: eduardosadotoficial