Rinde María Teresa Ealy su primer informe de actividades legislativas; destaca que su agenda es feminista, humanista y social.

•    La diputada de Morena indica que su prioridad son los derechos, la dignidad y la seguridad de las personas, en particular de las mujeres, las juventudes y familias vulnerables.

30.09.2025 Ciudad de México.- La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) rindió, este viernes, su primer informe de actividades legislativas, en el cual resaltó que su agenda es feminista, humanista y social, donde su prioridad son los derechos, la dignidad y la seguridad de las personas, en particular de las mujeres, las juventudes y familias vulnerables.

“Mi agenda es feminista, porque no hay democracia posible si la mitad de la población sigue siendo silenciada; es humanista porque en cada reforma, en cada iniciativa pienso primero en la vida, en la dignidad y en los derechos de las y los mexicanos, no en cálculos políticos; y es profundamente social, porque la política solamente tiene sentido cuando transforma la vida de quienes más lo necesitan”, indicó durante su mensaje.

La diputada aseguró que su voz se alza en el Congreso, en los espacios públicos y en cada rincón del país que ha recorrido, por las mujeres que viven con miedo en el lugar donde deberían sentirse más seguras y por las juventudes por quienes sienten que cargan con un futuro roto, por quienes buscan un empleo digno y educación de calidad y se topan con puertas cerradas, sus luchas y su esperanza me atraviesan “y me impulsan a seguir trabajando por un México distinto, posible y urgente”.

Ealy Díaz destacó que su labor en la Cámara de Diputados no se limita a trámites o cifras, sino que se centra en la rendición de cuentas, el compromiso con la ciudadanía y la generación de resultados concretos que mejoren la vida de las y los mexicanos.

Expuso que presentó 20 iniciativas y tres puntos de acuerdo, las cuales nacieron “de un dolor escuchado, de un sueño compartido, de una injusticia que no podía seguir siendo ignorada”.

Entre ellos, subrayó, la tipificación de la violencia ginecobstétrica, protegiendo a las mujeres de abusos y procedimientos médicos sin consentimiento; la iniciativa para garantizar el derecho a la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12, promoviendo la autonomía reproductiva de las mujeres; reformas a la Ley Federal del Trabajo para la igualdad salarial y reconocimiento de las mujeres trabajadoras, y para establecer el 8 de mayo como el Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras.

También reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales para garantizar que las víctimas puedan solicitar medidas cautelares inmediatas, previniendo la revictimización y alineando la legislación nacional con estándares internacionales; y desde la Comisión de Juventud propuso mecanismos de reconocimiento a jóvenes en el Congreso, porque son el presente transformador de México.

Añadió que impulsó la reforma y adición al artículo 20 bis de la Ley General en materia de delitos electorales para establecer sanciones claras y efectivas contra el hostigamiento, difamación o violencia digital; transporte público seguro y gratuito para víctimas de violencia, con rutas seguras y capacitación con perspectiva de género; y la participación activa de juventudes en el Congreso, reconociendo su papel como motor del presente y el futuro del país.

Asimismo, destacó su participación en reformas clave en materia de igualdad sustantiva, seguridad al fortalecer a la Guardia Nacional y al crear un Sistema Nacional de Inteligencia, justicia, salud, energía para recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se abrió camino a energías limpias, movilidad, medio ambiente, derechos laborales y cultura, con un enfoque de justicia social y bienestar colectivo.

En materia de salud, dijo que impulsó políticas para que las y los jóvenes y las familias más vulnerables reciban la atención médica que merecen, además de realizar más de 250 gestiones para acompañar a familias, mujeres, jóvenes y comunidades, asegurando que la política se traduzca en soluciones tangibles para la ciudadanía.

“Trabajé para que ninguna mujer vuelva a ser invisibilizada, para que las y los jóvenes tengamos futuro, para que cada familia pueda aspirar a una vivienda digna y para que el salario alcance y se respete”, dijo.

Mencionó que también ha apoyado las más de 20 iniciativas con proyectos de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum orientados a fortalecer la justicia social, la igualdad y el bienestar de las familias mexicanas “Desde el Congreso hemos asumido con responsabilidad la tarea de analizar y dictaminar propuestas que respondan a las necesidades más profundas de nuestro país”.

Ealy Díaz comentó que apoyó reformas clave como la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Ley Aduanera, la Declaratoria del 2025 como el Año de la Mujer Indígena y medidas para respaldar a quienes migran y buscan volver a empezar; en materia presupuestal y optimizando recursos, procesos y sentando las bases para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

“Cada iniciativa es una semilla de justicia, de dignidad, de futuro, porque legislar no es solamente crear leyes, es transformar la vida cotidiana, es abrir oportunidades, es garantizar que México sea un país más seguro, más justo, más saludable y digno para todas y todos. Como legisladora mi mayor responsabilidad ha sido que las leyes se sientan en la vida diaria de todas y todos nosotros, no en papeles ni en discursos, sino en realidades”, externó.

Enfatizó que su compromiso es continuar legislando con ética, cercanía y valentía, transformando realidades y asegurando que la justicia, la igualdad y la libertad no sean promesas, sino derechos garantizados para todas y todos.

“Este primer informe no es un trámite, es un acto de rendición de cuentas y un compromiso con ustedes. Demostrar que sí se puede hacer política distinta, una política con ética, compromiso y resultados reales”, concluyó.

Al informe asistieron, entre otras y otros, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna; Milán Cigáň, embajador de la República Eslovaca en México; la senadora Cynthia Iliana López Castro, de Morena; y el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena.