Este viaje de trabajo tiene como objetivo sostener diversos encuentros y compartir experiencias con representantes de órganos de prensa, academia, organizaciones internacionales, instituciones de defensa de periodistas y de derechos humanos, así como representantes del servicio diplomático y de las Naciones Unidas.
Las periodistas Rocío Gallegos, Blanca Carmona y Gabriela Minjares realizaron la investigación periodística “A ellos no les vamos a abrir…” publicada por La Verdad, Lighthouse Reports y El Paso Matters, y fueron merecedoras del primer lugar de la categoría derechos humanos del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos en su séptima edición.
El jurado calificó este trabajo multimedia y transfronterizo como una muestra ejemplar de periodismo de investigación, destacando su rigurosidad documental y su profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos. A través de una meticulosa recopilación de testimonios, el análisis de videos de vigilancia, audios inéditos y documentos oficiales, el equipo periodístico reconstruyó los eventos que llevaron a la trágica muerte de 40 personas migrantes en una celda cerrada bajo llave durante un incendio en marzo de 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El impacto del reportaje toca lo más profundo de la conciencia colectiva, al mostrar que una tragedia de tal magnitud pudo haberse evitado. El reportaje visibiliza la crisis humanitaria de la movilidad humana y honra la memoria de las víctimas, destacando el papel crucial del medio La Verdad en la búsqueda de justicia.
Visita a Francia y Suiza
Entre el 24 y el 28 de noviembre de 2025, Rocío visitará las ciudades de París, en Francia, y de Ginebra, Berna y Neuchâtel, en Suiza.
En Francia, en su primer día, visitará la sede de la Agence France-Presse (AFP) y se reunirá con el creador de contenidos Gildas Le Prince (Mister Geopolitix). En el segundo día, Rocío sostendrá una reunión con Antoine Bernard, Director de incidencia y asistencia de Reporters sans Frontières (RSF), experto en Derechos Humanos, para posteriormente entrevistarse con Christophe Ventura, periodista responsable para América Latina en el Monde Diplomatique y encargado del Programa América Latina y Caribe en el Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS).
Además, tendrá un encuentro con Andrea Cairola, Consejero de Comunicación e Información, y con el equipo de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la UNESCO, y participará en la Mesa redonda “Testimonio a dos voces con el periodista afgano y exiliado en Francia Mortaza Behboudi: el periodismo en zonas sensibles” con estudiantes universitarios de La Sorbonne.
En su tercer día, Rocío se entrevistará con la periodista Aida Palau para el programa televisivo Escala en París de la cadena de actualidad internacional de Francia France 24 en español.
En Suiza, en su primer día de actividades, Rocío sostendrá una reunión con el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Cecilia Neyroud, Colaboradora diplomática en la División de Paz y Derechos Humanos (DPDH), y Anette Wittwer, Encargada Política y Derechos Humanos, en la División América.
Asimismo, brindará una conferencia y una entrevista a Denis Masmejan, Secretario general de Reporters Sans Frontières Suisse; Annik Dubied, Directora de la Academia de Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad de Neuchâtel; y estudiantes de la facultad de periodismo.
Durante el segundo día, Rocío realizará una visita a la sede de las Naciones Unidas y brindará una entrevista al Servicio de Información de las Naciones Unidas. También, sostendrá reuniones con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2025
Además del viaje a Francia y Suiza, como parte del galardón Rocío Gallegos, Blanca Carmona y Gabriela Minjares fueron merecedoras de un premio económico de 8,000 euros otorgado por la Delegación de la Unión Europea, así como de una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe que contempla: la beca especial del Programa Prensa y Democracia (PRENDE) para tomar seminarios y cursos especializados; y la Beca Ibero, del Área de Periodismo del Departamento de Comunicación que ofrece seguimiento, mentoría, uso de las instalaciones y asesorías individuales para un proyecto de investigación periodística propuesto por el ganador.
Las organizaciones convocantes del Premio Breach/Valdez 2024 son: el Centro de Información de la Naciones Unidas (CINU), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo (IBERO/PRENDE); la Agence France-Presse (AFP), y Reporteros Sin Fronteras (RSF), quienes reiteran la importancia de reconocer la enorme contribución de las personas que ejercen el periodismo en México ante las condiciones adversas que han enfrentado para hacer su trabajo, y rescatar la memoria de las y los comunicadores que han sido asesinados o desaparecidos en el país.
El Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos fue nombrado así en honor a los periodistas Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo de 2017, en Chihuahua, y Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, Sinaloa.
Instaurado en 2018, el Premio reconoce trabajos periodísticos con enfoque en la divulgación, promoción, defensa y protección de los derechos humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Conoce más sobre el Premio y sus seis ediciones AQUÍ.
Más información sobre la periodista Rocío Gallegos:
Es periodista en Ciudad Juárez. Cofundadora y directora editorial de La Verdad Juárez, un sitio de periodismo de investigación, y cofundadora de la Red de Periodistas de Juárez. Se desempeñó como reportera, editora y coordinadora de información durante los dos periodos que más han marcado a Ciudad Juárez: Los homicidios de mujeres y la violencia de ‘la guerra’ contra el narcotráfico. Ha sido la única mujer en ocupar la dirección editorial de El Diario de Juárez (Sep. 2013-Feb.2018). Se graduó como comunicóloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene una maestría de comunicación con especialidad en periodismo fronterizo por la Universidad de Texas en El Paso.
Becaria del Programa Adelante de la International Women´s Media Foundation y ha combinado su trabajo periodístico con la docencia en la Maestría de Periodismo Digital del sistema virtual de la Universidad de Guadalajara (2019-2021).
Recibió el Premio Internacional de Periodismo Knight 2011, el Premio María Moors Cabot 2011 –en equipo con la redacción de El Diario de Juárez– y el Zenger Award for Press Freedom 2012. Es Premio Alemán de periodismo 2024 con una investigación colaborativa.












