”
14.07.2025 Veracruz – La gobernadora Rocío Nahle García, en derecho de réplica en el noticiero de la periodista Carmen Aristegui, descalificó los comentarios que hizo en una reciente entrevista en ese espacio al ex jefe de Seguridad de Petróleos Mexicanos, Eduardo León Trauwitz, quien declaró que se usó información oficial que él entregó en la etapa de transición gubernamental para “maximizar el robo“ de combustible, involucrando a la entonces futura secretaria de Energía.
La mandataria estatal recordó que esta persona se encuentra actualmente en el exilio, buscado por la Interpol, denunciado e investigado –junto a otros colaboradores– por la Fiscalía General de la República por el robo de hidrocarburos “y otras cosas más en Pemex durante su gestión”.
Narró que efectivamente tuvo una reunión de transición con León Trauwitz (quien también formó parte de la Ayudantía del ex presidente Enrique Peña Nieto), quien llegó a ofrecerle “servicios de inteligencia”, enfatizando que existía mucho robo sobre todo en altamar.
“Recuerdo bien que mencionó que en altamar el robo de petróleo que salía y que había piratas en el Golfo. Y me hizo ahí un análisis. Los escuché. Yo tengo dos días ya en transición y le dije, ‘oiga, y usted si sabe todo eso, si está consciente de todo eso, primero porque no hicieron nada y segundo, pues usted, ¿por qué se va?’; ya estaba muy sonado de que él traía problemas de señalamientos, de corrupción y de contrabando”, relató.
“Y me dijo que porque él ya se iba a Panamá. Eso fue todo. ¿Qué información relevante? Ninguna”.
“Entonces, esta persona a la que ustedes le dieron uso de la voz, pues es un delincuente que está prófugo, que está en el exilio y que hoy, pues desde mi particular punto de vista, está tirando, diciendo, mencionando, pues porque es inminente que va a tener que venir a México y seguramente la fiscalía, que es la que lleva toda esta investigación, tendrá pruebas contundentes”, subrayó.
Cabe mencionar que apenas la semana pasada cinco ex funcionarios del Área de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), colaboradores cercanos al general Eduardo León Trauwitz, fueron sentenciados a penas entre 12 a más de 31 años de prisión por su participación en el robo sistemático de hidrocarburos durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.
Los sentenciados fueron detenidos en 2019 y permanecen recluidos en el penal federal del Altiplano.
Fue la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la que obtuvo la sentencia tras acreditar su responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburo, con agravantes por haber sido cometidos por funcionarios públicos.
*Con Reforma Energética de Peña Nieto inundaban al país con permisos de importación de combustibles*
En el mismo derecho de réplica, Rocío Nahle detalla que a partir de la Reforma Energética promulgada en diciembre del 2013, se entregaron más de mil permisos de importación de combustibles a empresas privadas y extranjeras.
“Se entregaron permisos sin un balance energético, es decir, se dieron permisos para más del 900 por ciento de lo que requiere el país de gasolinas. Era inundar el mercado sin ningún control, sin ningún control”, expresó.
“Cuando nosotros llegamos al gobierno, pues nos encontramos mil 56 permisos a personas que ni siquiera tenían un tanque para almacenar todo lo que iban a meter de gasolinas, ni siquiera tenían un tanque. Nosotros empezamos a revisar y empezamos a cruzar con el SAT. No había una mesa entre la Secretaría de Energía y el SAT para corroborar que entraba o que se pagaba, no existía. Nosotros la hicimos y ahí nos dimos cuenta que todas estas empresas, todas, casi todas, no habían reportado al SAT entrada de hidrocarburos, y de acuerdo a la norma, si tienen un año de permiso y no lo han usado, se cancela el permiso, razón porque la que cancelamos más de mil permisos en ese momento”, comentó.
Y abundó: “Estaban metiendo gasolina, algunas, algunas empresas, en lugar de gasolina lo registraban como aceite mineral para no pagar el impuesto correspondiente. Ese fue el huachicol fiscal al cual se le permitió en otro gobierno y nosotros, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, cortó de tajo”.
La ex secretaria de Energía también dio a conocer que cuando salió el presidente López Obrador de su gobierno solamente dejó 37 permisos, “de los cuales esos 37 aproximadamente 20, 25 son de Pemex, son de Pemex”.