Rosalba Hernández, primera mujer indígena presidenta del Poder Judicial de Veracruz

*

Rosalba Hernández será la primera mujer indígena magistrada y presidenta del Poder Judicial de Veracruz de los pueblos originarios, particularmente del pueblo Náhuatl, de Chicontepec.

En entrevista la misma magistrada comentó que, significa una enorme responsabilidad, porque no solo estará al escrutinio general de la sociedad, sino también de los pueblos.

“También del pueblo donde yo soy originaria, una gran responsabilidad y parte también de las grandes reivindicaciones de los pueblos indígenas por poder estar en las mesas donde se toman las grandes decisiones del Estado”.

“A nivel nacional también es una persona indígena quien preside la Suprema Corte Justicia de la Nación y también”, agregó”, tendremos algunos jueces indígenas Sabino Cortés, Blas, también, son dos compañeros indígenas también que van a estar en el Poder Judicial de Veracruz”, señaló.

En cuánto a que si le favorecen los votos para ocupar la presidencia dijo que, hay una controversia en la opinión pública, pero no en la norma, la norma es muy clara: el artículo 17, Fracción primera de la ley orgánica del Poder Judicial, señala a quien preside el Poder Judicial y dice que lo representa legalmente quien sea la presidenta o presidente del Tribunal Superior de Justicia. Entonces dijo, no hay una cuestión de interpretación.

Rosalba Hernández estuvo presente en la declaración de validez y se le hizo entrega de la constancias de mayoría así como a los 98 que obtuvieron el mayor número de votos  que ocuparán las magistraturas como la titularidad de los juzgados que salieron a convocatoria.

Precisó que se sustituye al 50 por ciento de las personas que estaban en el poder judicial, pues pasado 1 de junio se eligieron al 50 por ciento.

“Yo tengo muchísimas peticiones y también muchos otros proyectos que estoy revisando, que me están haciendo llegar, yo soy muy respetuosa de los tiempos, la protesta será el día primero de septiembre, y entonces en ese momento también estaremos dando a conocer todo el programa de trabajo”, adelantó.

Definió que además  cambia sustancialmente la visión y la conformación del Poder Judicial, porque se crea el Tribunal de Disciplina, el órgano de administración.  Entonces también preguntaba sobre el tema de los recursos, ellos serán quienes revisen la parte administrativa, financiera, es un órgano tripartita y por otro lado el tema de la vigilancia estará a cargo de un Tribunal de Disciplina Judicial, pero estaremos platicando en breve sobre ese tema”, señaló poco antes de recibir el documento oficial que la acredita como la primera mujer indígena al frente del poder Judicial de Veracruz.