Rosalba Hernández reconoce acciones de la gobernadora Nahle en favor de poblaciones indígenas.

*

/ Darío Pale /

05.09.2025  Xalapa, Ver.- La magistrada presidenta del Poder Judicial de Veracruz (PJV), Rosalba Hernández Hernández dio a conocer que, luego del reconocimiento de las y los indígenas “como sujetos y también como sujetos de derecho público, ese va a ser un tema en el que vamos a trabajar nosotros bastante fuerte”.

Recordó que en el mes de junio la gobernadora Norma Rocío Nahle García, “mandó la iniciativa para armonizar la reforma del segundo constitucional federal al quinto de la constitución local, y entonces ya está justamente el reconocimiento como sujetos y también como sujetos de derecho público en el caso de las mujeres indígenas”.
“Ese va a ser un tema en el que vamos a trabajar nosotros bastante fuerte, no digo, aparte de mi compromiso, mi pertenencia y la obligación por supuesto que tenemos”, señaló.
En lo que se refiere a las traductora y traductores dijo que, “Sí, en eso incluso nos vamos a sentar con los diferentes instantes que tienen a su cargo ese tema, en breve, ahorita estamos con el tema de la recepción, estamos un poquito con el tema de los lineamientos, porque la reforma cambió la estructura, funcionamiento del Poder Judicial y entonces tenemos que adecuar”.
En otro orden de ideas dio a conocer que van a trabajar de forma respetuosa y cordial, con el Gobierno del Estado, por lo que agradeció a la gobernadora Norma Rocío Nahle García, al igual que al Congreso del estado con el cual están teniendo una estrecha vinculación.
“Lo que pasa es que los temas de la justicia tienen que ver con los tres poderes del estado, sí existe la separación de poderes por supuesto, pero la verdad es que cuando la gente habla de justicia lo hablen en una dimensión mucho más amplia, incluso hay temas que nos plantean a nosotros que luego los tenemos que remitir a las áreas porque no nos corresponden y las que nos corresponden evidentemente nosotros las estamos trabajando”, comentó.
Finalmente dio a conocer que, “es una relación muy estrecha de coordinación, de colaboración, y pues, como se ha dicho, es para Veracruz, no para un sector o para alguien en particular, sino para el Estado de Veracruz”.