Rumbo al tercer debate presidencial.

*
Carla Humphrey

 

En la recta final de las campañas electorales que deberán cerrar el próximo 29 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo este 19 de mayo el tercer y último debate presidencial, ahora en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Recordemos que en cada uno de los debates se realiza con un formato y una temática distinta.

En el primer debate, llevado a cabo el pasado 7 de abril en las oficinas centrales del INE, se realizó bajo el Formato denominado “A” cuyo objetivo fue privilegiar la participación de la ciudadanía a través de redes sociales, así como se incluyó la regionalización de preguntas hacia las candidatas y el candidato.

La temática circuló en torno a “La sociedad que queremos” y se vieron los temas de educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Es de destacar que este primer debate fue visto por 13.7 millones de personas en televisión, de acuerdo con la medición de la empresa HR Ratings Media. En Facebook alcanzó más de 7.4 millones de reproducciones; en X 536 mil 191 visitas, con 344 mil 214 espectadores; en YouTube 823 mil visualizaciones en español, 9 mil 800 en maya, 15 mil 800 en náhuatl, 34 mil 700 en tzotzil y 164 mil 300 en lengua de señas.

En el segundo debate realizado el pasado 28 de abril en los emblemáticos Estudios Churubusco, se realizó bajo el esquema del Formato “B” que buscó promover un ejercicio de contraste de ideas entre las personas candidatas y, con ello, pudieron difundir sus propuestas.  En este ejercicio se privilegió la participación ciudadana de forma directa regionalizando las preguntas que se les formularon a las candidatas y al candidato.

La temática giró en torno a “La ruta hacia el desarrollo de México” con los rubros correspondientes a crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Este segundo debate lo vieron en televisión 16.1 millones de personas, más de 2.4 millones que en el primer debate de acuerdo con la medición de HR Ratings Media.

Ahora bien, el tercer debate presidencial de este domingo se desarrollará bajo el Formato “C” que busca la interacción directa, mediante preguntas cruzadas entre las personas candidatas por lo que no habrá participación de la ciudadanía.

Para ello, el debate estará abordando el rubro relacionado con “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”, con los temas específicos de: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

Para su desarrollo compuesto por un total de 120 minutos, al igual que los dos debates anteriores, contará con tres moderadores: Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zinser cuya función será guiar el debate con fluidez y continuidad.

El formato para la discusión de las personas candidatas incluye cuatro segmentos; los tres primeros se subdividen a su vez en dos bloques cada uno; el primer bloque iniciará con un contexto de los temas por parte de la persona moderadora y un minuto de intervención para posicionar las propuestas por parte de cada candidatura.  El segundo bloque iniciará con una pregunta por parte de la moderación y una bolsa de tiempo de 5 minutos para cada persona debatiente que  administrará a su discreción sus intervenciones en intervalos de hasta un minuto y medio hasta agotar el tiempo de la bolsa de tiempo.

En el segmento 4 hay un bloque único de preguntas cruzadas entre candidaturas en el que cada persona moderadora leerá una pregunta elaborada por cada una de las candidaturas, una por cada uno de los temas que componen este bloque, la cual será respondida por las otras candidaturas hasta por un minuto, habrá un tiempo para la candidatura que realizó la pregunta por un minuto y después se abrirá un espacio de réplica de un minuto para cada candidatura.

Al final, cada una de las candidatas y el candidato tendrán un minuto para un mensaje final.

Con este último ejercicio democrático, el INE estará cumpliendo su función de organizar estos debates con el único objetivo de darle a la ciudadanía suficiente información para generarle un voto informado y con ello, tenga elementos para emitir su voto este 2 de junio para el partido político, coalición, candidata o candidato que determine en libertad. Les invitamos a ser parte de este Tercer Debate Presidencial este domingo 19 de mayo, a las 8 de la noche.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube