Rusia acusa a EEUU de reclutar a delincuentes para enviarlos a Ucrania.

*Escaló la tensión en redes sociales entre Embajadas de Estados Unidos y Rusia en México

09.04.2024. Ciudad de México. – En un inusual intercambio en las redes sociales, las embajadas de Estados Unidos y Rusia en México se vieron envueltas en una disputa este martes, lanzándose acusaciones y señalamientos mutuos.

Todo comenzó cuando la representación del gobierno de Vladimir Putin afirmó en una publicación que “Estados Unidos recluta a miembros de cárteles de la droga de México y Colombia para enviarlos a Ucrania”.

Empresas militares privadas de Estados Unidos (bajo la dirección la Administración Federal Antidrogas y FBI) están reclutando en las cárceles a representantes de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos para que participen en el conflicto de Ucrania del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El primer lote de “un par de cientos de estos matones” está programado para ser lanzado a la zona de combate en el verano de este año, dijo la oficina de prensa del Servicio de inteligencia exterior (SVR) de Rusia.

Si aceptan el “viaje de negocios”, a los prisioneros reclutados en las cárceles estadounidenses se les promete una amnistía total con la esperanza de que nunca regresen2 anotan entre otros aspectos.

 

https://twitter.com/EmbRusiaMexico/status/1777742587559903443

La declaración provocó una respuesta inmediata por parte de la embajada estadounidense, encabezada por Ken Salazar, quien citó un dicho popular al escribir: “Como dicen por ahí, la calumnia cuando no mancha, tizna”.

La embajada de Rusia continuó el intercambio al citar al Servicio de Inteligencia Exterior de su país y expresar su preocupación por la posibilidad de que criminales se unan a las fuerzas armadas ucranianas.

Esta declaración fue recibida con un mensaje por parte de la representación de la Casa Blanca, quien utilizó la etiqueta “#QueNoTeVeanLaCara” en su respuesta.

Los dimes y diretes en las redes sociales entre las embajadas de Estados Unidos y Rusia en México refleja las tensiones geopolíticas y las rivalidades entre ambas potencias mundiales.

Aunque es común que los gobiernos utilicen las redes sociales para comunicarse con el público, es poco frecuente ver interacciones tan directas y confrontativas entre representantes diplomáticos en un entorno público y abierto como las redes sociales.

La disputa también destaca la importancia cada vez mayor de las redes sociales como plataforma para la diplomacia y la proyección de la imagen internacional de los países.

A través de estas plataformas, los gobiernos pueden comunicarse directamente con el público y hacer públicas sus posturas y opiniones sobre una amplia gama de temas, desde política exterior hasta asuntos de seguridad nacional.