*Conversaciones Xi-Putin en Moscú.
09.05.2025.- Ucrania acusó a la Federación de lanzar ataques con bombas aéreas guiadas a pesar del cese de las acciones militares anunciado por el Kremlin. El Presidente del Consejo Europeo, Costa, sobre las conversaciones de paz: «Sólo Ucrania puede definir los términos de un acuerdo».
/Francesco De Remigis – Ciudad del Vaticano/
«El alto el fuego ha comenzado», informó la agencia de noticias rusa Ria Novosti, en cuanto sonó la medianoche en Moscú, las once de la noche en Italia. A pesar de la promesa de la Federación de poner fin a los combates, los aviones rusos siguieron lanzando bombas sobre Sumy, en el noreste del país, según las fuerzas aéreas ucranianas. Una persona murió y dos resultaron heridas, según la fiscalía de la región. Sin embargo, las Fuerzas Aéreas ucranianas añadieron que no se han detectado misiles ni drones rusos en el espacio aéreo ucraniano desde que entró en vigor el alto el fuego, cuya duración prevista es de 72 horas.
El Kremlin: respetaremos lo anunciado
El Kremlin ha dejado claro que el ejército respetará el alto el fuego de tres días, pero responderá «inmediatamente» si Kyiv ataca. La suspensión de las hostilidades decidida unilateralmente por el Presidente Vladimir Putin, con motivo de las celebraciones del 80 aniversario de la victoria de las tropas soviéticas sobre la Alemania nazi, no convence a su homólogo ucraniano: Volodymyr Zelensky ha propuesto un cese de los ataques de al menos un mes, por ambas partes. Sin condiciones. Y en un largo vídeo, ha criticado duramente el desfile que se celebrará mañana en Moscú, calificándolo de desfile de «cinismo» y «mentiras», y pidiendo a la comunidad internacional que aúne fuerzas para frenar a Rusia.
La Administración Trump también ha mostrado una creciente decepción con el Kremlin. Para el vicepresidente estadounidense Vance, Putin «pide demasiado» por la paz, pero Estados Unidos cree que Moscú podría acabar aceptando un acuerdo.
Xi a Putin: juntos para reformar la gobernanza mundial
La labor diplomática continúa: varios líderes han llegado a la capital rusa y asistirán mañana al desfile de la Plaza Roja. Entre ellos se encuentra el Presidente chino, Xi Jinping, que esta mañana ha mantenido una reunión bilateral con el Presidente ruso. Rusia y China siguen estrechando sus lazos «en beneficio de los pueblos de los dos países», pero éstos «no van contra nadie», afirmó el presidente ruso.
«Frente a la tendencia internacional al unilateralismo y al comportamiento hegemónico de intimidación, China trabajará con Rusia en las responsabilidades especiales de las grandes potencias del mundo», dijo el líder chino en obvia, aunque no explícita, referencia a EE.UU. El presidente chino «instó a los dos países a promover conjuntamente la perspectiva histórica correcta sobre la Segunda Guerra Mundial y un mundo multipolar justo y ordenado», así como «una globalización económica universalmente beneficiosa e integradora», según el informe de la agencia de noticias Xinhua, y la promoción de una «reforma del sistema de gobernanza mundial».
Debates en línea entre Estados Unidos, la UE y Ucrania
En cambio, Ucrania celebró una serie de reuniones en línea con socios de EE.UU., la UE y los países nórdicos y bálticos sobre el alto el fuego de 30 días solicitado por Zelenesky. A las negociaciones asistieron los enviados del presidente estadounidense Stephen Witkoff y Keith Kellogg. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, informó de ello en Telegram. Según Yermak, también estuvieron presentes los asesores diplomáticos del presidente francés, el premier británico y el canciller alemán, que siguen trabajando para crear las condiciones de una paz duradera, dispuestos a garantizarla incluso con un compromiso militar sobre el terreno.
Negociaciones para ofrecer garantías de seguridad en Kyiv
«Sólo Ucrania puede definir los términos de un acuerdo, nosotros defendemos el derecho internacional y apoyaremos a Ucrania en las futuras negociaciones de paz y en su integración en la Unión Europea, pero no sustituiremos a Kyiv en sus decisiones», dijo el Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en una entrevista a La Repubblica, explicando que «todo el mundo quiere la paz, con la posible excepción de Putin». Costa recuerda que el Consejo Europeo saluda «los esfuerzos del presidente Trump», explicando que los actores europeos están creando una coalición de voluntarios «para ofrecer garantías reales de seguridad a Ucrania y evitar que estas negociaciones sólo produzcan un breve alto el fuego o una tregua».