*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /
Uno de los grandes problemas para el Estado de Veracruz ha sido el garantizar el acceso a la salud a su gente. Afortunadamente, este fin de semana fue de buenas nuevas en la materia. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró, junto con la gobernadora Rocío Nahle, el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar Coatzacoalcos, el primero en su tipo en el estado, con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, tomógrafo, clínica de mama, neonatología, cirugía pediátrica y banco de leche, entre otros servicios especializados. Será unidad de referencia para 206 centros de salud, 9 hospitales generales y 8 comunitarios.
Pero ya encarrerados, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció la próxima sustitución de los hospitales de Misantla, con una inversión superior a los 300 mdp; de Tuxpan, que con más de 80 años de antigüedad será reemplazado por uno nuevo con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco, el más antiguo del estado, que será sustituido por uno con capacidad para 40 camas. Y se pondrán en funcionamiento los pisos 7 y 8 de la Torre Pediátrica y la próxima apertura de la primera Unidad Especializada para la Atención de Niñas y Niños con Quemaduras en Veracruz.
Pero la delegación federal del IMSS Veracruz Norte también anunció este domingo dos hospitales, uno para la ciudad de Xalapa y otro para el puerto de Veracruz; proyectos que se encuentran en la fase de gestión para la donación de los terrenos.
Uno de los programas que impulsa Rocío Nahle es precisamente el de las Camionetitas de la Salud. Hace apenas un par de semanas, estas llegaron a Zongolica para reforzar la entrega de medicamentos en las Altas Montañas, en coordinación con el IMSS-Bienestar, pues actualmente la entidad presenta un 90 % de abasto en los centros de salud, y en algunos casos el 100 %, tanto en unidades de atención primaria como en hospitales.
Este trabajo conjunto se suma al programa federal Salud Casa por Casa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual garantiza atención médica integral a personas adultas mayores y con discapacidad mediante brigadas comunitarias que recorrerán los hogares en las 19 regiones, con la participación de mil 309 profesionales sanitarios, entre médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, quienes brindarán atención directa a más de un millón 14 mil personas.
Sin salud, no hay avances, no hay progreso, no hay tranquilidad en los hogares; por eso, el poner en marcha más infraestructura hospitalaria, más programas preventivos y de atención, así como poner especial atención en el abasto de medicamentos, salva vidas y hace la diferencia con otras administraciones que vieron en la salud la manera más fácil de lucrar.
@YamiriRodriguez