Se acaban a Marco Rubio por la deportación de menores estadounidenses

*
28.04.2025 Washington.- EUA.- La defensa de Marco Rubio de la deportación de menores estadounidenses ha sido calificado como una traición cobarde a sus propias raíces inmigrantes.

Le acusan de haber negociado sus principios para favorecer a Trump, ignorando el debido proceso y la decencia básica. Le cuestionan cómo pueden deportar a 3 menores ciudadanos estadounidenses, cuando su mismo origen contradice su postura.

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la agenda de la administración Trump de deportar a inmigrantes indocumentados, con todo y familia, en el programa Meet The Press, pero matizó que “por supuesto” todas las personas en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso.

Sí, por supuesto”, dijo Rubio al programa de NBC News cuando se le preguntó si los ciudadanos y no ciudadanos en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso.

El secretario de Estado defendió este fin de semana las deportaciones de la administración Trump, incluyendo la deportación de tres menores que son ciudadanos estadounidenses, de 2, 4 y 7 años, junto con sus madres, de acuerdo a los diarios de EUA.

“Sus madres, que se encontraban ilegalmente en este país, fueron deportadas. Los niños se fueron con sus madres”, justificó Rubio a la moderadora Kristen Welker.

Si esos niños son ciudadanos estadounidenses, pueden regresar a Estados Unidos si su padre o alguien aquí quiere hacerse cargo de ellos. Pero, en última instancia, quien fue deportada fue su madre, sus madres, que estaban aquí ilegalmente. Los niños simplemente se fueron con sus madres, simplificó el secretario de Estado.

Rubio minimizó el hecho que ha indignado a la comunidad internacional y a colectivos pro derechos humanos al descalificar la narración de los diarios por “engañosa”. Y dijo a la entrevistadora “ustedes hacen que parezca que los agentes de ICE derribaron la puerta, agarraron al niño de 2 años y lo arrojaron a un avión”.

Según el Post, a los abogados de las madres deportadas no se les dio la oportunidad de comunicarse con sus abogados o sus familias mientras estaban bajo custodia en Estados Unidos.