*
07.10.2025 México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó este martes la repatriación de seis activistas mexicanos detenidos en Israel tras participar en una misión humanitaria hacia Gaza; ya se encuentran en tránsito hacia la Ciudad de México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis ciudadanos mexicanos que fueron detenidos por fuerzas israelíes el pasado 1 de octubre, tras participar en la Flotilla Global Sumud con destino a la Franja de Gaza, han sido liberados y se encuentran en proceso de repatriación.
Los activistas fueron interceptados en aguas consideradas restringidas por el gobierno de Israel, bajo el argumento de ingreso no autorizado a zona de conflicto.
Los connacionales —Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— fueron trasladados al centro de detención de Ktziot, en el sur de Israel, donde permanecieron varios días bajo custodia.
Durante ese tiempo, la SRE mantuvo comunicación constante con autoridades israelíes y con los familiares de los detenidos, además de gestionar el suministro de medicamentos requeridos por los activistas.
Tras negociaciones diplomáticas, el gobierno israelí autorizó la salida de los mexicanos, quienes fueron trasladados a Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, Jacob Prado, y por el embajador en Israel, Mauricio Escanero. Ambos acompañan a los activistas en su trayecto final hacia la Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum se ha pronunciado sobre el caso, condenando la intercepción de la misión humanitaria y reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con la protección de sus ciudadanos en el extranjero. También reiteró el respaldo de México al reconocimiento de Palestina como Estado independiente y a la solución de dos Estados propuesta por la ONU.
La Flotilla Global Sumud, integrada por activistas de más de 45 países, zarpó desde Barcelona el 31 de agosto con el objetivo de entregar ayuda humanitaria y denunciar el bloqueo naval impuesto por Israel. Más de 470 personas fueron detenidas durante la intercepción, y hasta el momento se han reportado denuncias de malos tratos y tortura por parte de varios gobiernos y organizaciones internacionales.
La SRE reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todos los mexicanos en el exterior y agradeció al gobierno de Jordania por facilitar las gestiones diplomáticas para el ingreso de los connacionales a su territorio.