*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /
El 7 de marzo de 1949 nació en una comunidad de Cosamaloapan llamada Nopaltepec el exgobernador, Fidel Herrera Beltrán. Hijo de una maestra, él y sus hermanos tuvieron una infancia feliz: como cualquier niño jugó en las calles de su pueblo, principalmente al béisbol, su deporte favorito, y combinó las tareas escolares con esmero.
Ocupó varios pupitres de escuelas públicas de su natal comunidad, así como de Tuxtepec, Oaxaca y de Ciudad Alemán. Ya en su juventud, se mudó a la capital del estado en donde cursó el bachillerato, por lo que posteriormente, en 1971, se tituló como licenciado en Derecho avalado por la máxima institución educativa en el país: la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, aunque los tres primeros años de la carrera los cursó en la Universidad Veracruzana (UV).
Ávido de conocimiento lo llevó del otro lado del mundo. En Inglaterra fue investigador en Ciencias Políticas y Administración Pública en The London School of Economics and Political Science, en la Universidad de Londres. En Francia cursó estudios en Derecho Humanitario en la Fundación René Cassin, en la ciudad de Strasburgo; en Montreal, Canadá, estudió Comercio Internacional en la Mc Gill University.
Con un talento nato para la política, Fidel Herrera ocupó diversas posiciones públicas no sólo en el estado, sino en el país: fue cuatro veces Diputado Federal durante la XLIX, LI, LV y LVII Legislatura, en donde participó en foros parlamentarios en Brasil, Corea, Australia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Cuba, Marruecos, Sudáfrica. Suiza y Chile; como Senador de la República en la LXIII Legislatura, cargo que ostentó previo a haber ganado los comicios del 5 de septiembre del 2004. Presidió las Comisiones de Estudios Legislativos y la especial de la Industria Azucarera; participó también en la Comisión de Gobernación Jurisdiccional, y Sistema Bicamaral de Bibliotecas y fue electo Vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el primero y segundo receso.
En la administración estatal y federal fue Presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales en Veracruz.; Director General y Delegado Fiduciario Especial del FONHAPO-SEDUE; Representante del Gobierno del Estado en el entonces DF; Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; Secretario Técnico de la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (SPP); Coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación y Coordinador General para la Promoción de la Participación Social de la Secretaría de Gobernación.
Se desempeñó también como secretario Auxiliar del Gobierno del Estado, Secretario Auxiliar del Director de Enseñanza Superior de la Universidad Veracruzana; representante Fiscal del Gobierno de Veracruz en el Distrito Federal y Oficial Mayor en la LIII Legislatura de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y fue cónsul en Barcelona.
Décadas de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), le valieron ser Director Juvenil Estatal del PRI en Veracruz; representante Juvenil dentro de la Campaña Presidencial de Luis Echeverría Álvarez.; Secretario General del Movimiento Nacional de Juventud Revolucionaria (MNJR); Presidente del Comité Coordinador del Movimiento Latinoamericano de la Juventud Democrática Revolucionaria; Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN); Delegado Regional del CEN en Chihuahua, Coahuila, Durango, Tlaxcala y D.F.; Secretario General de Comité Directivo del PRI en el DF; Subsecretario General del CEN y Subsecretario de Acción Electoral dentro de la estructura priista nacional.
Fue también coordinador de campaña de los exgobernadores Rafael Hernández Ochoa y Miguel Alemán Velazco, pero además desempeñó actividades profesionales fuera del servicio público, al haber sido Presidente del Consejo de Administración de Industria Automotriz S.A de C.V. (AISA).
Tuvo un sólido matrimonio con la señora Rosa Margarita Borunda de Herrera, de quien había apenas enviudado y con quien procreó tres hijos: Fidel, Javier y Rosita.
Era un ávido lector, un excelente orador, tenía “Don de Gente”; conocía el estado como la palma de su mano; un político extraordinario, sin exagerar; polémico, aguerrido, astuto.
Miles de historias rondaron a Fidel Herrera; algunos mitos, otras verdad. Con maestría ponía apodos, arrancaba risas; era protagonista todos los días, como esa foto cuando en una inundación apareció entre el agua con los pantalones arremangados o cuando en una mañana en Xalapa, sin decir nada se subió a un taxi frente al Palacio Municipal y se fue, poniendo a correr a sus escoltas.
En su campaña por la gubernatura en cada pueblo donde llegaba tocaban Perfume de Gardenias, porque alguien se enteró que era la canción favorita de su mamá. Hizo escuela, pues fue el último político veracruzano que formó a una nueva generación, aunque muy muy polémica.
Se fue Fidel Herrera; se fue un político como muy pocos en el país. Se fue uno de los personajes de Veracruz. Descanse en paz.
@YamiriRodriguez