Se inauguró la 5ª edición de la Olimpiadas de Oro .

  • Participan más de mil 600 personas mayores de 60 años de 16 entidades de la república, así como el SNDIF y el IMSS
  • El reto demográfico nos convoca a redoblar esfuerzos, ya que en México viven más de 17 millones de personas de 60 años o más: María del Rocío García Pérez

29.08.2025 Edomex.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Gobierno del Estado de México, celebran la quinta edición de las Olimpiadas de Oro de las Personas Mayores, los días 28 y 29 de agosto, a fin de promover espacios de sana convivencia para visibilizar el talento y vitalidad de esta población de todo el país.

Durante la inauguración en la que desfilaron las delegaciones estatales y se realizó el encendido del pebetero con la antorcha olímpica, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, dijo que el reto demográfico nos convoca a redoblar esfuerzos, ya que en México viven más de 17 millones de personas de 60 años o más y, para 2050, se proyecta que casi una cuarta parte de la población pertenezca a este grupo etario.

Mencionó que este encuentro es mucho más que una justa deportiva y cultural, es “la expresión del compromiso del Estado Mexicano y del Sistema Nacional DIF con el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas mayores”, destacó.

Refirió desde el inicio de la Cuarta Transformación, se ha colocado a ese sector en el centro de la vida nacional al promover la salud, inclusión, convivencia y participación activa a lo largo del curso de vida, “enfoque integral que se complementa con acciones de asistencia social, rehabilitación, redes comunitarias y espacios seguros para el desarrollo físico, mental y social”, expuso.

Recordó la trayectoria de las Olimpiadas de Oro iniciadas en el año 2019 que se realizaron en Centros del SNDIF, en la capital del país y se congratuló porque en su quinta edición, el Estado de México recibe a más de mil 600 atletas mayores; destacó que este crecimiento ha sido posible gracias a la coordinación interinstitucional y que, en este año, se suman por primera vez la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la Escuela Nacional de Arbitraje, la Secretaría de Cultura del Estado de México, las federaciones de Ajedrez, Cachibol, Bádminton y Dominó, así como la Dirección del Deporte del estado anfitrión.

En su intervención la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dijo a las y los participantes que inyectan y transmiten una gran alegría y emoción y que “nos hacen reflexionar acerca del gran ejemplo que dan porque demuestran que la edad a veces es lo de menos, porque lo que interesa mucho, es la actitud”.

Señaló que más que una contienda, las Olimpiadas representan un espacio que permitirá intercambiar emociones y experiencias, por lo que el esfuerzo de DIF Nacional para su realización, permite que se vea a las personas adultas mayores, en su plenitud.

Gómez Álvarez dijo a las y los deportistas ser “el motivo de esta gran fiesta, el ejemplo que nos inspira y el rostro más luminoso de un México que sabe honrar a quienes lo forjaron; las Olimpiadas de Oro simbolizan el amor y el respeto hacia nuestros adultos mayores y con cada disciplina se demuestra un gran talento, energía y entusiasmo”, concluyó.

En su intervención la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Karina Labastida Sotelo, extendió un reconocimiento a DIF Nacional y a la CONADE, por llevar a cabo la justa deportiva con profesionalismo y espíritu de unidad. Maestra Rocío, dijo, “gracias por tender puentes, por abrir caminos y por recordarnos que el DIF no es solamente una institución, sino una gran familia que acompaña a las familias mexicanas en cada etapa de su vida”.

Agradeció a la gobernadora Delfina Gómez la confianza, liderazgo y acompañamiento que le ha brindado para que el DIF sea una “verdadera herramienta del humanismo mexicano, un brazo solidario del gobierno para llevar la justicia social a cada rincón de la entidad” y manifestó que hoy, el Estado de México se viste de fiesta y que “cada delegación nos recuerda que la riqueza cultural de nuestro país se mantiene viva gracias a las personas mayores, portadoras de unidad y memoria”.

En el marco de los festejos por el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora cada 28 de agosto, el SNDIF lleva a cabo el encuentro deportivo como parte de las acciones para promover la inclusión, el bienestar físico y emocional, así como la participación activa de las de este sector, fomentando el envejecimiento saludable, el reconocimiento de sus capacidades y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Las Olimpiadas de Oro 2025 son organizadas en coordinación con el DIF Estatal Estado de México y sede de las 16 delegaciones representantes de sistemas estatales DIF Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Sistema Nacional DIF y el IMSS.

Las disciplinas en las que compiten en la Ciudad Deportiva EDOMÉX, son, en materia deportiva: atletismo, cachibol, ajedrez y natación; en el área cultural: canto individual, canto grupal, danza folclórica, danza estilo libre y declamación; en el rubro lúdico: dominó, lotería y memoria. Asimismo, durante los días de las Olimpiadas, habrá una exhibición de artesanías.

Cabe referir que en la inauguración estuvieron también presentes la ingeniera Liz Salgado Pineda, presidenta honoraria del SEDIF Guerrero y Clara Mora Juárez, titular del SEDIF Veracruz. Asimismo, personas funcionarias del SNDIF y representantes del Gobierno del Estado de México, la CONADE y del IMSS.

Cabe referir que en la inauguración estuvieron también presentes la ingeniera Liz Salgado Pineda, presidenta honoraria del SEDIF Guerrero y Clara Mora Juárez, titular del SEDIF Veracruz. Asimismo, personas funcionarias del SNDIF y representantes del Gobierno del Estado de México, la CONADE y del IMSS.