Se presentan lluvias de moderadas a fuertes en Veracruz

22.07.2024.- En el estado de Veracruz, el ambiente se ha mantenido templado en las últimas 24 horas, las temperaturas máximas y mínimas estuvieron ligeramente por debajo de sus valores promedios.
Este mediodía activaron una Alerta Climática para el estado de estado de Veracruz.
 Los resultados de los pronósticos climáticos muestran un bimestre agosto-septiembre más caluroso de lo normal y con lluvia acumulada igual o superior al promedio.
Discusión y pronóstico: estamos en fase Neutra (sin El Niño y sin La Niña) y en una etapa de vigilancia ante la probabilidad del 70% del desarrollo de La Niña entre agosto y octubre, la cual puede persistir hasta el invierno.
En promedio La Niña favorece en el estado de Veracruz una época de lluvia superior a lo normal, principalmente hacia finales del verano y principios del otoño, asimismo provoca una temporada de ciclones tropicales con un número mayor del promedio en la cuenca del Atlántico y menor en el Pacífico oriental.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para la temporada de ciclones tropicales establece lo siguiente. En el Océano Pacífico Oriental se pueden desarrollar entre 15 a 18 ciclones (8 a 9 tormentas, 4 a 5 huracanes moderados y 3 a 4 huracanes mayores), al momento se ha desarrollado una tormenta tropical. Para el Océano Atlántico prevé de 20 a 23 (11 a 12 tormentas, 5 a 6 huracanes moderados y 4 a 5 huracanes mayores) hasta esta fecha van tres (2 tormentas y un huracán mayor). En promedio 9 ondas tropicales cruzan el país en julio a esta fecha se contabilizan 7.
Previsión para las siguientes dos semanas: el escenario más probable es de ambiente más caluroso y lluvia acumulada igual o mayor al promedio.
Escenario para el bimestre agosto-septiembre: El modelo CFSv2 muestra un bimestre más caluroso y con lluvia acumulada igual o superior al promedio, de igual forma el modelo ECMWF (Europeo) indica ambiente más caluroso, pero con lluvia acumulada mayor a lo normal. La más reciente actualización del Servicio Meteorológico Nacional muestra un bimestre con lluvia acumulada y temperatura máxima igual o mayor al promedio.
 Por lo anterior, se recomienda estar al pendiente de las actualizaciones del pronóstico meteorológico y las recomendaciones de Protección Civil. Además, extremar precauciones por anegamientos urbanos, crecida de ríos y arroyos, descargas eléctricas, etc.