*Comparecencia marcada por escándalos y reclamos en el Senado.
30.09.2025 En medio de señalamientos por presuntos vínculos entre figuras políticas y organizaciones criminales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció este martes ante el Pleno del Senado de la República, donde negó categóricamente cualquier relación del gobierno federal con mafias o pactos ilícitos.
“No tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales”, afirmó al iniciar su intervención, en referencia directa a las acusaciones que rodean al senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, por presuntos nexos con el grupo delictivo La Barredora.
La funcionaria federal advirtió que si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias. Trátese de quien se trate, aludiendo al caso del Huachicol fiscal donde funcionarios, empresarios y marinos, entre otros están coludidos e impunes.
La funcionaria aseguró que el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye sobre principios de legalidad y combate frontal a la corrupción, y advirtió que “quien cruce la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias”.
Presumió fortaleza de la economía
“Hoy México tiene una moneda estable, cuenta con una economía sólida y en crecimiento, registra récord en inversión extranjera directa, es el sexto país más visitado del mundo. Tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. El salario mínimo aumentó 12% este año, lo que permitió recuperar en 135% su poder adquisitivo”.
Destacó la Infraestructura
Resaltó que de enero a julio de este año, la recaudación creció más de lo programado. Se han hecho grandes inversiones públicas en obras turísticas, ferroviarias y de transporte. Se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, el Interoceánico, el Insurgente y están en marcha los trenes Ciudad de México-Pachuca y la Ciudad de México- Querétaro. Además se tienen otros trenes proyectados para este mismo año.
Sobre la estrategia de seguridad
Sobre el tema más cuestionado socialmente Rosa Icela Rodríguez sostuvo que se redujo 45.6 por ciento del promedio diario de los delitos de alto impacto en el país. Entre 2018 y agosto de este año la Estrategia Nacional de Seguridad ha funcionado y seguirá generando resultados en el corto, mediano y largo plazo, aseguró.
“También llevamos al programa Sí al desarme, Sí a la paz, para concientizar a la población sobre el peligro que representa para nuestras niñas, niños y jóvenes tener armas de fuego en casa. Instalamos módulos en atrios de iglesias católicas y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, intercambiamos por dinero en efectivo de forma totalmente anónima, pistolas y revólveres, subametralladoras y fusiles y automáticos de diferentes calibres, granadas, estopines, municiones y todo tipo de artefactos que la población posee”.
“Del 10 de enero pasado, que comenzó Sí al desarme, Sí a la paz, a la fecha, hemos canjeado más de 5,800 armas largas y cortas y granadas en 275 municipios de 29 entidades. Con este programa seguimos reiterando la convicción de que México, nuestro México, no está condenado a la violencia, México está destinado a la paz”, indicó.
Durante la sesión, el senador Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó como “el robo del siglo” el esquema de desvío de combustible a través de aduanas operadas por la Secretaría de Marina, que habría generado pérdidas superiores a los 177 mil millones de pesos. “¿Quién se robó ese dinero? ¿Dónde está?”, cuestionó, exigiendo que las investigaciones alcancen a altos mandos y no se limiten a funcionarios menores.
Rodríguez respondió que fue el propio gobierno quien inició el proceso de investigación, y que las indagatorias continúan bajo coordinación entre la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal. “No se ha dado carpetazo. Bastantes personas van a ser procesadas de manera inmediata”, aseguró.
Reformas bajo escrutinio
La comparecencia también fue escenario de críticas a las reformas impulsadas por el Ejecutivo. Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, cuestionó el talante democrático del gobierno, señalando que las modificaciones a la ley de amparo y la reforma electoral “desnaturalizan la justicia social”. En respuesta, Rodríguez defendió que el objetivo es impedir que el amparo se utilice para proteger intereses privados o encubrir delitos.
Hubo reclamos del PRI sobre las masacre en Sinaloa
La senadora Paloma Sánchez, del PRI, denunció que Sinaloa cumple un año bajo “profunda ingobernabilidad”, sin que se hayan restablecido condiciones mínimas de seguridad. Rodríguez no respondió directamente a este señalamiento, pero reiteró que el país mantiene gobernabilidad y respeto a la división de poderes.
Diálogo con el sector privado y combate al lavado de dinero.
La comparecencia de Rodríguez se dio en un contexto de creciente tensión entre el oficialismo y la oposición, marcado por escándalos, exigencias de justicia y cuestionamientos al rumbo institucional del país. El Senado se convirtió, una vez más, en escenario de disputa por la narrativa de legalidad y transparencia que el gobierno busca sostener frente a acusaciones que lo vinculan con estructuras criminales.
¿Te gustaría que profundicemos en el caso del huachicol fiscal, el papel de la Secretaría de Marina o el contexto territorial en Sinaloa? También puedo ayudarte a construir una línea editorial para seguimiento.