Secretaria del Trabajo reconoce lentitud en recuperación de empleos formales en Veracruz

*
/Dario Pale /

21/11/2022/ Xalapa, Ver.- Para Veracruz ha sido difícil recuperarse en cuanto a la creación de empleos formales “ya que va muy lento”, así lo dio a conocer la secretaria del Trabajo Previsión Social y Productividad, Dorheny García Cayetano.

En entrevista en el parque Juárez señaló que apenas si lograron 12 mil 500 fuentes de ingresos formales a través de las ferias del empleo a lo largo del 2022 y gracias a las inversiones como la de Constellation Brands, Braskem Idesa, la construcción de la vidriera de Tierra Blanca, entre otras.

“Esto nos dice que grandes empresas están asentando sus inversiones; en la etapa constructiva está Nestlé, estamos hablando que por la etapa constructiva de las empresas hay alrededor de 2 mil 500 empleos directos y tenemos un número de cien, ya asentados, dependiendo de qué tamaño es la empresa”, señaló.

“Pueden ser 100, 200 personas que estarán ocupando estos espacios en las empresas, insisto, dependiendo del tamaño de las empresas”, agregó.

La funcionaria refirió que la Encuesta Nacional de Empleo ubica a Veracruz como una de las empresas “top ten” de ocupación, es decir, la mayor parte de la gente está ocupada con respecto a otras entidades, matizó.

“Estamos tratando de recuperar esta brecha que perdimos  antes de la pandemia, esto quiere decir que, a nivel nacional ya nos terminamos de recuperar, en Veracruz ha sido ha sido un poco más lento el regreso a la formalidad, sobre todo esto tiene que ver con que mucha gente que antes estaba empleada en una empresa formal por la pandemia tiene este tema de regresar a la formalidad”, expuso.

Destacó que a los 12 mil 500 empleos formales se les deben sumar aquellos que no se ofertaron a través de la dependencia estatal, por lo que afirmó que ha sido mayor el crecimiento, sin embargo, este ha sido lento y paulatino con respecto a otros años en los que no había pandemia.

Comentó que una de las líneas en las que sigue trabajando la dependencia a su cargo es buscar pasar a la formalidad a todas a aquellos emprendimientos que no tienen la confianza de subirse al IMSS por desconocimiento o porque apenas están empezando.

En ese sentido, Cayetano García indicó que es una de las metas de la Secretaría, ir sumando cada vez más emprendimientos a la formalidad, y reconoció que ello también se debe a que durante la pandemia muchas personas para sobrevivir se pusieron creativas y comenzaron a trabajar desde casa.

Finalmente indicó que ahora el reto es acompañar a esas personas emprendedoras con programas de inclusión financiera y que los profesionistas que se han mantenido durante mucho tiempo sin tributar, vean los beneficios de hacerlo.