*Inicia censo por graves afectaciones en cultivos de la zona norte.
/ Darío Pale /
20.11.2025 Xalapa, Ver.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Rodrigo Calderón Salas, informó que personal de la dependencia realiza un censo detallado de las afectaciones en el campo veracruzano, principalmente en la zona norte, donde los daños más severos se registran en cultivos de maíz y cítricos en la parte alta del municipio de Álamo.
Calderón Salas explicó que la Secretaría se encuentra desplegada en toda la región evaluando el impacto que dejaron las recientes inundaciones en áreas agrícolas estratégicas.
Más de 18 mil hectáreas afectadas
El titular de SEDARPA detalló que los daños alcanzan 3,800 hectáreas de maíz y aproximadamente 15,000 hectáreas de cítricos, principalmente naranjales.
Aunque no se trata de pérdidas totales, sí son afectaciones severas. El agua cubrió extensas zonas de producción.
“Los naranjales quedaron tapados, pero al bajar el agua muchos árboles siguen en pie. Perdieron la producción de este año, pero con tratamiento y mantenimiento podrán recuperarse”, explicó.
El secretario señaló que en las áreas donde los cultivos fueron afectados por contaminación con petróleo se hará un trabajo más profundo.
SEDARPA proporcionará maquinaria para rastreo y volteo de tierra, con el fin de rehabilitar los terrenos y permitir que vuelvan a ser productivos en 2026.
Además, se entregarán plantas nuevas para la renovación de naranjales, buscando acelerar la recuperación de las familias productoras.
Ante la pérdida de cosechas básicas, la dependencia estatal también implementará apoyos directos para garantizar que la población no enfrente carestía alimentaria.
Calderón Salas informó que a los productores que perdieron su maíz se les entregará:
Maíz para consumo y Maíz para siembra, con el propósito de que puedan reiniciar su ciclo productivo
Estrategia para evitar incrementos en precios básicos
El funcionario aseguró que estos apoyos también buscan prevenir aumentos en los precios de productos esenciales como el maíz y el frijol en la zona norte, que podrían elevarse ante la reducción de la oferta local.
Por último comentó “Vamos a darles maíz para que coman y maíz para que siembren”.












