*Los integrantes del TEPJF no atenderán orden de juez para nombrar magistrados faltantes.
La falta de magistrados viola los derechos político-electorales de los ciudadanos y pone en riesgo el correcto funcionamiento de la democracia mexicana.
01.07.2024. Ciudad de México.- Sin mostrar ninguna evidencia La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, advirtió que solicitará juicio político en contra del juez noveno de Distrito en Materia Administrativa, Rodrigo de la Peza, “por violar la Constitución” al ordenar a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designar los dos magistrados faltantes, ya que acusa, “actúa por consigna”.
La titular de SEGOB así lo anunció en sus redes sociales, luego de que el TEPJF se negó a acatar la orden del juez para nombrar magistrados faltantes.
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunciaron este lunes que no atenderán la orden de un juez de distrito para que sean nombradas las dos magistraturas faltantes de la Sala Superior, ya que a su juicio no tiene competencia, además de ser “excesiva e injustificada” la orden.
Además informaron que presentarán una denuncia en contra del juez Rodrigo de la Peza y una queja formal ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Argumentaron que el Juez Novela de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza López, no tiene componente para ordenar dichos nombramientos e imponer medidas cautelares a los magistrados en caos de no hacerlo.
Luisa María Alcalde aplaudió el que los magistrados del máximo órgano electoral optaran por lo anterior y no atender la sentencia del juez De la Peza López.
“Muy bien por el Tribunal Electoral, que frente a la pretendida intromisión del Juez de Distrito, Rodrigo de la Peza López, decide defender su autonomía y su mandato constitucional como máxima autoridad en la materia”.
Y vino el anuncio en sus redes intimidando al impartidor de Justicia Rodrigo de la Peza.
“El día de hoy solicitaremos su juicio político por violar la Constitución. Es evidente que actúa por consigna”, escribió la encargada de la política interior del país sin dar una sola prueba de su dicho.
Muy bien por el Tribunal Electoral, que frente a la pretendida intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, decide defender su autonomía y su mandato Constitucional como máxima autoridad en la materia.
El día de hoy solicitaremos su juicio político por violar la… https://t.co/X0QjMFAQsX
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) July 1, 2024
¿Por qué son importantes ésos dos jueces y cuál es motivo de que falten’
El Senado de la República postergó su responsabilidad constitucional de nombrar a los miembros faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los magistrados son necesarios para garantizar la certeza, legalidad, imparcialidad y equidad de los procesos electorales del país.
La falta de magistrados viola los derechos político-electorales de los ciudadanos y pone en riesgo el correcto funcionamiento de nuestra democracia.
Al momento, faltan nombrar 44 cargos: dos magistraturas de la Sala Superior, así como 6 magistraturas regionales federales y otras 36 vacantes de magistraturas electorales. Esto dificulta que estos órganos operen de forma óptima ante las próximas revisiones constitucionales que se efectuarán.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la autoridad de gobierno especializada, a nivel local y federal, para impartir justicia electoral y proteger los derechos de la ciudadanía. Tiene su fundamento en el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se dispone que este órgano jurisdiccional especializado en materia electoral será el encargado de garantizar la legalidad, imparcialidad y equidad de los procesos electorales del país.
A su vez el artículo 99 establece que la integración de la Sala Superior del TEPJF, deberá estar integrada por siete magistrados y un presidente, y serán designados por el Senado de la República.
Resalta que es la Sala Superior del Tribunal Electoral quien declara la validez de la elección presidencial, ya que ésta califica su legalidad y otorgará la constancia de mayoría y validez a quien resulte electo, o bien, la declaratoria de invalidez de la elección en caso de violaciones a los principios constitucionales en materia electoral.