
- Han rescatado 21 cuerpos.
16.05.2025 Sabinas. Coahuila.- En San Juan de Sabinas, Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que el Gobierno de México continúa los trabajos de búsqueda hasta encontrar a los 63 mineros de Pasta de Conchos.
Informó que hasta el momento se han encontrado 21, de los cuales, 13 fueron plenamente identificados y entregados a sus familiares.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, fueron rescatados los restos de al menos siete mineros más; están en proceso de análisis.
La presidenta Sheinbaum indicó que el caso de Pasta de Conchos es una herida no sólo para las familias, sino para el corazón de México.
“Esa herida la estamos sanando poco a poco entre todas y entre todos; eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos.”
En ese sentido, anunció que cada seis meses se reunirá con las familias en Coahuila para presentar los avances; la próxima visita será en noviembre.
“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros; eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea presidenta, aquí vamos a estar y, si nos reciben cada seis meses, vamos a estar aquí.”
Al iniciar la gira de trabajo de fin de semana, la primera mandataria puntualizó que la federación da continuidad a las acciones de búsqueda y rescate en acompañamiento con los familiares, así como al plan integral acordado en la región, porque se trata de un asunto de justicia y reivindicación.
“Vamos a estar aquí con ustedes y todo lo que sea necesario para hacer justicia; la reivindicación y la dignidad de todos los mineros de esta carbonífera. Aquí hay una historia de lucha de muchos años.”
En contraste con los gobiernos del periodo neoliberal, mencionó que el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación es humanista, cercano al pueblo, porque proviene de un movimiento social de lucha por la democracia, la justicia y el bienestar.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que atenderá las peticiones de la población, entre ellas, la reactivación económica y la generación de empleos en la región carbonífera de Coahuila.
Dijo que las secretarias del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público trabajan a favor de la reactivación de Altos Hornos de México (Ahmsa).
“Sigue en un tema legal, pero ya va mucho más avanzado de lo que estaba antes. Entonces, ya muy pronto, espero que podamos darles buenas noticias a todos los trabajadores.”
También explicó que hay planes para diversificar las actividades económicas de la zona para incluir las industriales, manufactureras y de servicio, además de la minería.
En coordinación con el gobierno estatal, habrá trabajos de repavimentación de dos municipios y de abasto de agua potable en el estado.
Además, la presidenta Sheinbaum se refirió a la continuidad de los Programas para el Bienestar, que ahora son derechos constitucionales, y el impulso de los tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, que inició este mes con la contratación de personal de enfermería para visitar periódicamente los hogares de adultos mayores, a fin de revisar su estado médico.
Acompañaron a la presidenta: el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; así como los familiares, Hugo Alberto Ramírez Zamarrón, Tomasita Martínez Almaguer y María Guadalupe Hernández Leyva.