SEMAR rescata a 28 menores de Chiapas en carguero rumbo a Sinaloa; investigan red de tráfico de personas

*Se evidencia ruta marítima de tráfico interno de personas.

30.10.2025.Topolobampo, Sinaloa.- La Secretaría de Marina (Semar) rescató este jueves 30 de octubre a 28 niños y adolescentes originarios de Chiapas que eran trasladados de manera ilegal en una embarcación con destino al puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, Sinaloa.

El operativo se realizó en aguas del Golfo de California, tras detectar movimientos irregulares de un carguero sin registro oficial en la bitácora de navegación y supuestamente a la deriva.

Los menores, de entre 13 y 17 años, fueron localizados en condiciones que apuntan a un posible caso de tráfico de personas. La embarcación había partido desde inmediaciones de Chiapas y fue interceptada por personal naval de la Cuarta y Octava Zona Naval, con sede en La Paz y Topolobampo, respectivamente. El hallazgo se dio durante un patrullaje marítimo de rutina, cuando elementos de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP) detectaron una situación atípica en el arribo del barco.

Tras el rescate, los menores fueron puestos bajo resguardo del Sistema DIF Nacional y del DIF Sinaloa, donde reciben atención médica, psicológica y protección integral. La Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, abrió una carpeta de investigación para determinar el origen del traslado, los responsables y el destino final de los menores. Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas.

La fiscal general de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, informó que se indaga si los adolescentes fueron privados de la libertad con fines de explotación laboral o sexual.

Trascendió que el grupo sería llevado a trabajar de forma ilegal en el norte del país, lo que ha encendido alertas sobre que la red de explotación hace uso de rutas marítimas para evadir controles terrestres .

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) acompañó el proceso de rescate y reiteró que se garantizará el respeto a los derechos de las víctimas. Organismos civiles han exigido una investigación profunda sobre las redes que operan este tipo de traslados, así como medidas urgentes para proteger a menores en zonas de alta vulnerabilidad como la frontera sur.

Este caso revela una ruta marítima de tráfico interno de personas que conecta el sur del país con el noroeste, y que podría estar siendo utilizada para eludir filtros migratorios y de seguridad. Las autoridades federales no han descartado la participación de grupos criminales en la operación del carguero.