Senado aprueba reforma a Ley de Amparo con retroactividad; Sheinbaum se deslinda de la pifia anticonstitucional .

*Cámara de Diputados anuncian revisión para solventar la acción que contraviene la Constitución, aprobada en el Senado.

02.10.2025 Ciudad de México.+ Nuevamente Morena y aliados en el Senado enmiendan una iniciativa presidencial sin consultar a la jefa del ejecutivo.

En una decisión que ha encendido el debate constitucional, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley de Amparo propuesta por el Ejecutivo que deja en la indefensión a la ciudadanía, pero además, con un polémico agregado de última hora: un artículo transitorio que establece la aplicación retroactiva de la nueva legislación.

Este cambio, introducido por senadores de Morena y sus aliados, ha sido duramente criticado por juristas, legisladores de oposición y la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal se deslindó del transitorio aprobado en la Cámara Alta, señalando que su iniciativa original no contemplaba retroactividad.

“Primero hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes. Tendría que cambiarse la Constitución para que eso ocurra”, atajo con firmeza.

Sheinbaum calificó el agregado como innecesario y confuso, y pidió a la Consejería Jurídica revisar por qué fue incorporado sin consulta previa.

“No tengo conocimiento de por qué la comisión del Senado incorporó este transitorio. Desde mi punto de vista, no era necesario ponerlo. Si la ley aplica a partir de su publicación, ¿para qué se pone un transitorio?”, cuestionó.

Quién propuso el artículo retroactivo?

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, fue quien presentó la reserva que introdujo el artículo transitorio. A pesar de que este párrafo había sido descartado en comisiones a propuesta del presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, fue reincorporado en el pleno y aprobado por la mayoría oficialista.

Huerta defendió su propuesta argumentando que no se vulneran derechos adquiridos, y que la reforma busca evitar que el juicio de amparo se utilice como herramienta para dilatar sentencias, especialmente en materia fiscal.

Otros senadores morenistas que respaldaron la reforma fueron Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y figura clave en el Senado, Laura Itzel Castillo, senadora por la Ciudad de México; Verónica Camino, vicepresidenta del Senado, quien defendió la retroactividad como una medida para agilizar procesos judiciales

¿Qué implica la retroactividad?

El artículo transitorio aprobado por el Senado establece que los juicios de amparo en curso deberán ajustarse a la nueva ley, lo que contradice el artículo 14 constitucional, que prohíbe aplicar leyes en perjuicio de personas en procesos previos.

Esta disposición podría dejar en indefensión a ciudadanos y ciudadanas que ya enfrentan litigios, al modificar las reglas del juego en medio del proceso.

Expertos en derecho
constitucional han advertido que esta medida vulnera el principio de seguridad jurídica y podría ser impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La retroactividad solo puede aplicarse si beneficia al ciudadano, nunca en su contra”, explicaron analistas legales.

Reacciones en la Cámara de Diputados

Preocupa el patrón exhibido por la bancada morenista liderada por Adán Augusto López.

El patrón de desacuerdos legislativos dentro del mismo bloque político ha comenzado a llamar la atención y preocupación pues también se da en medio del escándalo que rodea al senador Adán Augusto López, quien ha sugerido “fuego amigo” en las filtraciones de su enriquecimiento y vínculos con Hernán Bermúdez Requena, su ex secretario de seguridad en Tabasco, delincuente que desde el ámbito institucional fundó el cartel de la Barredora.

Aunque Morena y sus aliados conforman la mayoría en ambas cámaras, no siempre han actuado en sintonía con la presidenta Claudia Sheinbaum Y está de la Ley de Amparo con un transitorio retroactivo que ella misma calificó como “anticonstitucional”— es solo una muestra de las tensiones internas que persisten.

Antecedentes de fricciones legislativas

Desde que Sheinbaum asumió la presidencia, ha habido episodios en los que senadores morenistas han impulsado reservas o modificaciones a iniciativas presidenciales sin consultar previamente al Ejecutivo. En ocasiones, estas acciones han sido interpretadas como errores técnicos, pero otras veces revelan diferencias de enfoque político o jurídico.

Por ejemplo:
– En debates sobre reformas judiciales, algunos senadores han propuesto cambios que contradicen el espíritu original de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo.

– En temas de seguridad, ha habido reservas que desdibujan los límites entre facultades civiles y militares, lo que ha generado llamados de atención desde Palacio Nacional.

¿Ignorancia legislativa o cálculo político?

Algunos analistas sugieren que este tipo de errores podrían deberse a la falta de formación técnica de ciertos legisladores, mientras que otros ven en estas acciones intentos de marcar autonomía frente al grupo político del Ejecutivo, incluso si ello implica contradecir a la Presidenta de México.

Reacción en la Cámara de Diputados

Tras la reprobación presidencial, diputados de Morena han prometido revisar el texto aprobado por el Senado.

Se espera que el transitorio retroactivo sea eliminado o modificado para evitar una controversia constitucional. La Consejería Jurídica también ha sido instruida para emitir una opinión técnica sobre el alcance del cambio.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, se alineó con la postura de Sheinbaum y anunció que la Cámara de Diputados revisará el transitorio. “Coincido con la presidenta: ninguna ley puede tener efectos retroactivos”, afirmó.

La reforma será discutida primero en la Comisión de Justicia y luego en el pleno. Se espera que el artículo transitorio sea eliminado o modificado para evitar una controversia constitucional.