*Familiares y Comunidades de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes convocan acciones descentralizadas nacionales e internacionales.
Ciudad de México, 23 de enero de 2023En conferencia de prensa, familiares y amigos de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes reiteraron su exigencia a las instituciones de intensificar la búsqueda, respondieron el comunicado publicado por la empresa Ternium, y lanzaron una convocatoria nacional y global de acciones descentralizadas.
Ana Lucía Lagunes inició la conferencia de prensa subrayando la falta de resultados hasta ahora de la
búsqueda. “Ya han pasado 8 noches de su desaparición. Seguimos exigiendo al Estado Mexicano que
intensifique las acciones de forma coordinada y eficiente para su aparición con vida.
Michel Cervantes, de la organización civil de IDHEAS, declaró que “el 19 de enero, el Comité Contra la
Desaparición Forzada de la ONU adoptó el mecanismo de Acciones Urgentes, haciéndole llegar a las
autoridades del Estado Mexicano una serie de observaciones y recomendaciones, entre ellas la
necesidad de implementar una estrategia de búsqueda e investigación inmediata, eficiente, coordinada
y que garantice el derecho a la participación conjunta de las familias.
Asimismo, instó al Estado Mexicano a que la investigación tome en cuenta el contexto político en que ocurren los hechos, así como la actividad por la defensa de los derechos humanos en que se desempeñan Ricardo y Antonio.”
Comuneros de Aquila presentes en el plantón del puente de Coahuayana, que se sumaron a la
conferencia de prensa por vía telefónica, se sumaron a la exigencia de liberación de los retenidos,
señalando:
“está muy floja la búsqueda, no vemos nada de avance. La gente ya se está exasperando,
si esto se alarga tendremos que llevar otro tipo de acciones por parte de las comunidades, ya nos
cansamos de esperar. No vamos a movernos hasta que aparezcan nuestros compañeros, vamos a
luchar hombro con hombro con la familia”. El Comisariado de Ostula, comunidad vecina a Aquila,
agregó: “venimos en apoyo por los compañeros desaparecidos, Toñito es conocido y querido en la
región, nos unimos al dolor y a la lucha por que los regresen vivos.”
Respuesta al comunicado de la empresa Ternium y cierre de la mina por comuneros
Varios miembros de la familia respondieron al comunicado emitida por la empresa minera Ternium.
Antoine Lagunes afirmó: “Representantes de la empresa empezaron a comunicarse con la familia un
día después de haber sido nombrados ante los medios como actor importante en la zona. Seguimos
apelando a su intervención para que aparezcan vivos Ricardo y Antonio, debido a su gran influencia y
poder en la zona con los grupos que allí conviven. Usen todos sus recursos para localizarlos con vida.”
María de Jesús Ramírez Magallón, esposa de Ricardo Lagunes, añadió: “En nuestra región, el actor
más importante es la empresa minera Ternium, ya que les toca relacionarse con la sociedad local, con
2
los actores políticos, económicos y también con los poderes fácticos regionales. Si bien la empresa es
un actor más en este tablero, reiteramos que quien sea que esté detrás de la desaparición de Ricardo
Lagunes y Antonio Díaz, forma parte de los grupos que interactúan con la contraparte en el trabajo de
mi esposo. Por esta razón, solicito que la empresa minera Ternium use todos sus salvoconductos para
solicitar a los grupos que conoce, para que si uno de ellos tiene a Ricardo Lagunes y a don Antonio
Díaz, los regrese de inmediato.”
Alejandra Gonza, Directora de Global Rights Advocacy (Defensa Global en Derechos Humanos),
subrayó: “De acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y medioambientales, la
empresa y sus inversionistas tienen el deber de debida diligencia en materia de derechos humanos,
que le exige tomar todas las medidas a su alcance y ejercer influencia para atender la gravedad de la
denuncia de desaparición de los defensores que trabajan en su área, conversando con todos los
actores con los que habitualmente trabaja para lograrlo. El Grupo de Trabajo sobre Empresas y
Derechos Humanos de las Naciones Unidas destacó, en un documento emitido en 2021
(A/HRC/47/39/Add.2), la necesidad de abordar los impactos adversos de las actividades empresariales
sobre las personas defensoras de los derechos humanos.
En su comunicado público, la empresa desconoce y se intenta deslindar de estas responsabilidades. En respuesta a su falta de diligencia que,en representación de las familias, además de las distintas acciones internacionales ya tomadas, y conla colaboración del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en Argentina, como primer paso
vamos a presentar una queja ante los Procedimientos Especiales de Naciones Unidas, particularmente,
ante el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos y Mary Lawlor, Relatora Especial sobre
la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, para obligar a la empresa a que dé una
respuesta seria en relación al incumplimiento de sus obligaciones internacionales en este caso.”
María de Jesús Ramírez Magallón, esposa de Ricardo Lagunes, agregó que “el pasado sábado, un
grupo de comuneros se presentó a la entrada de la mina, en el cerro El Tenamaxtle, Aquila, Michoacán,
para impedir el cambio de turno de los trabajadores de la empresa. Solicitaron el apoyo de las fuerzas
federales para que resguarden los explosivos que tienen en la mina. En este momento, si bien los
comuneros no se encuentran al interior de la mina, sí permanecen en el plantón del puente
Coahuayana, con la digna solidaridad de la comunidad indígena de Ostula.”
Keivan Díaz, hijo de Antonio Díaz, sumó la voz de la familia del profesor, demandando a la empresa
que “haga todo lo que esté en su mano para obtener el rescate con vida y buen estado de los
desaparecidos, utilizando sus vínculos institucionales y económicos con el grupo que pensamos ha
perpetrado la desaparición.” María de Jesús Ramírez Magallón añadió “no queremos palmaditas en la
espalda por parte de la empresa, sino que activen todos los mecanismos a su alcance para lograr la
liberación de los desaparecidos”.
Relación de desaparición con Tribunal Superior Agrario e instituciones agrarias Julián Vázquez Guzmán, de Asesoría y Defensa Legal Sureste, señaló que “Ricardo Lagunes trabaja para hacer valer los derechos del pueblo Nahua de San Miguel Aquila. Durante varios años el Tribunal Unitario Agrario 38 de Colima lleva reconociendo a un grupo de personas que se ostentaron ser representantes de comuneros, de manera ilegal sin contar con las facultades que señala la ley agraria.
Los últimos cuatro años los comuneros de San Miguel Aquila Michoacán, están sin representación que
pueda defender los derechos e intereses de los comuneros, todo esto por la dilación y tolerancia del
Magistrado del Tribunal Unitario agrario distrito 38 de Colima, pues a pesar de haber reconocido y
determinado la ilegalidad de la representación que ejerce un grupo de personas, no ha sometido a la
elección de los órganos de presentación común quien pueda defender y representar legalmente a los
comuneros.
El magistrado está actuando con total dilación y aquiescencia de lo que este grupo de
personas quienes ostentan una representación, están realizando en contra de los derechos de la
comunidad indígena Nahua.
El Tribunal ha sido negligente en velar por los derechos de la comunidadindígena Nahua, y ha dado ventajas procesales a un grupo de personas que no tienen autoridad legal.”
Sergio Oceransky de Fundación Yansa agregó: “El sistema de justicia agraria no ha hecho nada para
impedir que este grupo de poder minoritario, que apoya incondicionalmente la operación y expansión
de la mina, usurpe la representación comunitaria. La Procuraduría Agraria tampoco ha cumplido su
función, al dilatar innecesariamente la elección democrática de representantes comunales. Estas
graves omisiones se repiten a lo largo de todo el país, donde multitud de defensores de tierras ejidales
y comunales enfrentan instituciones y tribunales negligentes y corruptos, lo que pone a las
comunidades y sus abogados en una situación terrible de indefensión y vulnerabilidad a la hora de
intentar que se haga justicia. Para evitar que se repitan estas situaciones resulta fundamental la reforma
y fortalecimiento del marco legal e institucional para garantizar la protección de las tierras de propiedad
colectiva y de los territorios de pueblos y comunidades indígenas”.
El Comisario de Ostula, desde el plantón, agregó: “En Ostula tenemos también caídos, hace días
asesinaron a 3 miembros de la comunidad, que se suman a otros cerca de 40 asesinados previamente.
Hemos sentido la tristeza, la injusticia y la indefensión en la defensa de nuestro territorio comunal.
Exigimos el castigo a los culpables, y no bajaremos la guardia hasta que haya justicia.”
Convocatoria de acciones
Ana Lucía Lagunes anunció una convocatoria a acciones descentralizadas por la búsqueda y rescate
de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz. Invitó a organizaciones
sociales, ejidos y bienes comunales, comunidades indígenas, sindicatos, estudiantes, colectivos y
colectivas, para que, en solidaridad realicen actividades descentralizadas de protesta y presión durante
el fin de semana del 27, 28 y 29 de enero. Estas acciones pueden incluir protestas en sedes que la
empresa minera tiene en varias partes del mundo, acciones ante consulados y embajadas mexicanas,
protestas ante las sedes de los Tribunales Unitarios Agrarios o las Delegaciones de la Procuraduría
Agraria o el Registro Agrario Nacional, así como marchas, bloqueos, u otras formas de protesta que
hagan visible la exigencia de intensificar la búsqueda y presentación con vida de Antonio y Ricardo. Se
adjunta el texto de la convocatoria a este comunicado.
María de Jesús Ramírez Magallón, esposa de Ricardo Lagunes, cerró la conferencia de prensa
deseando que estas acciones abonen a la reconstrucción del tejido social de Aquila y otras
comunidades en la costa de Michoacán, y al inicio de procesos de paz y reconciliación.
Video conferencia de prensa del 23 de enero: https://www.youtube.com/watch?v=34ljNAJhe-g
Video conferencia de prensa del 19 de enero: https://youtu.be/usKkaS-RBGU