* La medida se aplicará a partir del 1 de diciembre próximo.
18/11/2022/ México.- A partir de diciembre los maestros podrán reprobar a alumnos de tercero a sexto grados de primaria, así como a los de los tres grados de educación secundaria. Los profesores tomarán la decisión con base en una evaluación final.
Así lo informó la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, tras su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado.
A nivel preescolar los resultados de la evaluación se expresarán mediante observaciones sobre aprendizaje sin utilizar valores numéricos. Para primero y segundo grado de primaria la escala de calificación será de 6 a 10; mientras que para los alumnos de tercero a sexto grado de primaria y para los tres grados de secundaria, la evaluación y calificación será facultad de docentes, por lo que determinarán en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación, ya sea de acreditado o no.
Subrayó que el objetivo no es reprobar a los alumnos, por lo que los maestros deben apoyar. los para mejorar el aprendizaje. “Los maestros lo que tienen que hacer es apoyarlos”.
La titular de la SEP informa que la medida se aplicará a partir del 1 de diciembre próximo; docentes serán responsables de evaluarlos La titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó tras su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, que a partir del 1 de diciembre, alumnos de tercero a sexto grados de primaria, así como los tres grados de educación secundaria podrán ya ser reprobados en su evaluación final, lo que quedará a criterio de los docentes.
Indicó que para preescolar los resultados de la evaluación se expresarán me diante observaciones sobre aprendizaje sin utilizar valores numéricos; para primero y segundo grado de primaria la escala de calificación será de 6 a 10; mientras que para los alumnos de tercero a sexto grado de primaria y para los tres grados de secundaria, la evaluación será facultad de las y los docentes, por lo que determinarán en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación, ya sea de acreditado o no.
Entrevistada al término de su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, Leticia Ramírez Amaya señaló que esto “implica que sí hay una evaluación con calificación y acreditación. Nada más pedimos la flexibilidad suficiente para entender que hay situaciones de que de repente algunos alumnos no se pueden presentar, pero sí se ha notificado el acuerdo, salió el primero de noviembre ya se mandó a todos los estados”.
La funcionaria subrayó que el objetivo no es reprobar a los alumnos, por lo que los maestros deben apoyarlos para que tengan un mejor aprendizaje. “Los maestros lo que tienen que hacer es apo yarlos, o sea tenemos que dar una calificación. Cuando se plantea de esa manera como usted me lo está preguntando, pues pareciera que nuestro objetivo es ya los podemos no acreditar”. No, nuestro objetivo es que ellos estén en la escuela, que ahí aprendan y que estén contentos, porque eso también tiene que ver con algo que planteaban los senadores: la salud de ánimo, emocio nal, socio emocional, queremos dejarlo como una cuestión administrativa, pero lo más importante es que los niños, las niñas, los jóvenes, estén en las escuelas aprendiendo”.
La titular de la SEP informó que este periodo podrá extenderse durante el actual ciclo escolar 2022-2023, conforme al criterio de las y los docentes y la implementación del periodo de recuperación derivó por las afectaciones provocadas por la pandemia del COVID-19.
Asimismo, insistió en que el proceso de evaluación para el ciclo escolar 20222023 se implementó para garantizar el acceso, tránsito, permanencia y avance académico de las y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria en el Sistema Educativo Nacional.