Ser robot, un gran problema.

  • TIERRA DE BABEL .

/ Jorge Arturo Rodríguez  /                  

 De regreso de unas no tan campantes vacaciones inmerecidas, pero sí por derecho -antes que la justicia la desaparezcan, porque a como andan los tiempos, ya no sabemos si caminamos pa’ atrás o pa’ adelante, como el cangrejo-; en fin, que aquí estamos de nuevo en la chamba. ¡Qué le vamos hacer! Por eso, todos los días me levanto y miro la lista Forbes de las personas más ricas. Si no estoy ahí, me voy a trabajar. Así de fácil. Además, si crees que tu jefe es estúpido, recuerda: no tendrías trabajo si fuera más listo. Pero ya lo sabemos o nos lo hacen creer, todo lo que necesitas en esta vida es ignorancia y confianza; entonces el éxito es seguro. Ajá.

            El papa León XIV se refirió hace unos días a la acumulación de la riqueza mundial en pocas manos, y expresó: “Leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer ‘trillonario’ (un millón de millones) del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema.”

            Añadió que “la crisis que se avecina por la tecnología, la inteligencia artificial, la fuerza laboral, el tener suficientes trabajos para la gente…”, y subrayó que “si automatizamos el mundo entero y solo unas pocas personas tienen los medios no solo para sobrevivir sino para vivir bien, para tener una vida significativa, hay un gran problema, es un enorme problema que se avecina”. (lopezdoruga.com, 18/09/2025). Así las cosas, pero lo dejamos correr o así parece. A oídos sordos… ganancias de pescadores… No, perdón, bueno, ya se la saben.

            Algo parecido sostuvo Juan Villoro, a propósito de su libro No soy un robot: “Creo que este es el momento preciso para que redefinamos lo humano, porque solemos hablar de lo humano como si supiéramos qué es”. Y añadió: “Hay una casilla que tenemos que tachar que dice ‘no soy un robot’. Nos definimos como humanos. Nunca antes la humanidad había tenido que decir que todavía sigue siendo humana. Y la gran paradoja es que quien nos acredita como todavía humanos es una máquina, un robot […] Tenemos que demostrar no solo que no somos distintos a las máquinas, sino que hacemos cosas que ellas no”. (elpais.com, 04/09/2025).

            Ya lo saben, el trabajo duro supera al talento cuando el talento no trabaja duro. ¿Estamos de acuerdo? Bueno, creo que en lo que sí estarían de acuerdo conmigo es en lo siguiente: el trabajo es lo más grande del mundo, así que siempre deberíamos dejar algo de él para mañana.

            En fin, a mí el único que me domina es el sueño.

 

Los días y los temas

 

Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado de la República, en entrevista expresó: “…a mí me parece que tenemos que ser abiertos a escuchar cualquier voz y que al final estas voces son diversas y que en el seno de nuestra organización y del pleno que tenemos aquí dentro de la Cámara de Senadores, pues me gustaría que se elevara el nivel del debate, que hubiera respeto a las diferentes posiciones y que no hubiera violencia, que no hubiera agresiones…”

            Refirió: “Yo digo que la política es un vehículo civilizatorio y que así debería de llevarse a cabo el acuerdo, o sea, sabemos que tenemos posiciones muy diversas, pero tendríamos que respetar el orden del día. Si en la Mesa Directiva, donde están representados todos los partidos, se determina cuál es el orden del día, pues se debe de respetar por todos los partidos. También ser respetuosos de los tiempos que nos damos, con una tolerancia. Que cada quien ocupe su espacio para el tiempo determinado para decir lo que tenga que decir de acuerdo al orden del día y al tema que se está tratando.” (milenio.com, 05/09/2025).

            Ahí les hablan.

 

De cinismo y anexas

Recordando frases de presidentes de México, pa’ que no se aburran, porque, al menos yo, si no leo me aburro.

*Venustiano Carranza (1917-1920): “Para servir a la patria nunca sobra el que llega ni hace falta el que se va.”

* Álvaro Obregón (1920-1924): “La vida es una pendejada. Lo demás es consecuencia de la misma.”

*Plutarco Elías Calles (1924-1928): “En el gallinero de la política, la gallina más alabada no es la que pone el mejor huevo sino la que mejor sabe cacaraquearlo.”

*Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940): “Gobernar al pueblo es servir.”

*Miguel Alemán Valdés (1946-1952): “Yo quiero que todos los mexicanos tengan un Cadillac, un puro y un boleto para los toros.”

*Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958): “Cuando las tortillas suben, el gobierno baja.”

*Adolfo López Mateos (1958-1964): “La política debe hacerse con muchos sesos. Pero si a los sesos les ponemos huevos, son más sabrosos.”

*Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970): “No busco el aplauso del pueblo, de la chusma, ni figurar en los archivos. Al carajo con el pueblo y con la historia.”

*Luis Echeverría Álvarez (1970-1976): “Las finanzas se manejan desde Los Pinos.”

*José López Portillo (1976-1982): “No pago para que me peguen.”

*Carlos Salinas de Gortari (1988-1994): “Ni los veo, ni los oigo.”

*Ernesto Zedillo (1994-2000): “No traigo cash.”

*Vicente Fox (2000-2006): “¿Y yo por qué?”

*Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012): “Haiga sido como haiga sido.”

*Enrique Peña Nieto (2012-2018): “Yo no soy la señora de la casa.”

*Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): “Me canso ganso.”

¿Qué frases nos dejará la presidenta Claudia Sheinbaum?

Hasta la próxima.