Sheinbaum analiza petición del Mayo Zambada, “más allá de sus delitos”.

*

21.02.2025 Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, en la ‘mañanera’ de este viernes 21 de febrero, confirmó que el Gobierno recibió la carta enviada por ‘El Mayo’ Zambada y se analiza su petición de repatriación..

“El fiscal (Alejandro Gertz Manero) ha estado trabajando mucho este tema porque más allá del personaje, de la persona, de lo que está solicitando, más allá de sus delitos, el asunto es cómo se da esta detención”, alegó al admitir que se atiende la petición.

En su conferencia matutina Sheinbaum Pardo no profundizó en el tema pues adelantó que el fiscal Gertz Manero ofrecerá más información sobre el caso en la conferencia del próximo martes 25 de febrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro este viernes que su gobierno revisa la petición, enfatizando que no se trata de proteger a un criminal, sino de evaluar si su detención respetó el marco legal.

“El tema aquí es la soberanía y el juicio justo, no la defensa de una persona”, sostuvo la mandataria mexicana desde Palacio Nacional.

“Supongamos que no se trata de Zambada, sino de otro ciudadano mexicano. Si no se siguen los procedimientos adecuados, estamos sentando un precedente peligroso”, coincidió con el capo mexicano que lo advirtió en su carta enviada al consulado en Nueva York.

Desde la prisión en Nueva York, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio y que lo podría condenar a la pena de muerte, Zambada envió una misiva dirigido al gobierno de México y filtrado a algunos medios de circulacipon nacional, en donde reitera que su entrega ante autoridades de Estados Unidos fue “irregular e ilegal”.

En su escrito, presentado ante el Consulado de México en Nueva York, el capo reclama la intervención del Gobierno mexicano para evitar un “precedente peligroso” que podría poner en riesgo a otros ciudadanos, incluyendo, cualquier ciudadano, políticos y funcionarios públicos.

La petición pública del narcotraficante del CDS emerge en el marco de la tirantez entre México y el nuevo gobierno de Donald Trump, quien ha declarado la guerra a los carteles mexicanos  clasificándoles como terroristas, y se dispone a eliminarlos.

El gobernante de Estados Unidos  ha declarado que México es gobernado por los carteles de la droga y ha advertido que frenará el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, provenientes de México , Canadá y China hacia su país, por lo que se prevé este caso tense, en mayor medida, la relación bilateral.