Sheinbaum califica de exagerado el cierre de frontera de EEUU al ganado mexicano.

*La presidenta mexicana refiere que su gobierno ya trabajan para demostrar que el gusano barrenador está bajo control.

10.07.2025. Ciudad de México.- Tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de cerrar la frontera por un caso de gusano barrenador detectado por Senasica en el Estado de Veracruz la Presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado la decisión de “totalmente exagerada” .

A tan solo dos días que habían reabierto las fronteras, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció este miércoles por la noche el cierre “con efecto inmediato” a la entrada de reses, bisontes y caballos procedentes de México, debido al parásito que afecta al ganado.

“Estados Unidos ha prometido estar vigilante y, tras detectar este nuevo caso, estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, anunció el miércoles por la noche la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Sheinbaum Pardo expuso que el nuevo caso fue detectado en la localidad de Ixhuatlán de Madero, Veracruz señaló Sheinbaum y definió como se atiende por los equipos sanitarios con todos los protocolos para controlar el brote de la plaga . “Desde nuestro punto de vista, señaló la presidenta, “se tomó una decisión totalmente exagerada: el volver a cerrar la frontera”.

La mandataria mexicana, durante su conferencia matutina este jueves, reaccionó a la medida adoptada por EEUU y explicó que su gobierno combate el gusano barrenador en base a protocolos científicos y sanitarios para contener la plaga.

Abundó que la decisión de cerrar la frontera, en mayo anterior, fue resultado de un trabajo técnico conjunto entre Senasica y su contraparte estadounidense durante más de dos meses y no una decisión unilateral como la de anoche.

Sheinbaum detalló que ante el nuevo caso del parásito detectado en Veracruz su Gobierno actuó de inmediato. Se desplegaron los controles de movilidad ganadera y liberaron las moscas estériles, como parte de la estrategia para evitar la propagación del gusano barrenador. “No fue un hecho sorpresivo. Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, insistió.

En su participación en la llamada mañanera Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), previó que en no más de dos semanas todo estará controlado.

En la historia de este flagelo el funcionario evocó que desde noviembre de 2021 el Gobierno mexicano ha implementado un dispositivo nacional de emergencia para controlar el gusano barrenador, que había estado confinado en el Tapón del Darién, —frontera entre Panamá y Colombia— pero comenzó a salirse de control en 2022.

México ha actuado en la curación de los animales, la vigilancia de traspatios, reforzando la movilización de ganado hacia el norte y sur de Veracruz y el uso de moscas estériles, herramienta para detener el ciclo de reproducción del parásito originado por la mosca Cochliomya hominivorax.