*
13.05.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que el IMSS cuenta con 94.3 por ciento de abasto de medicamentos; ISSSTE, 90 por ciento, e IMSS-Bienestar, 87 por ciento.
“Hay algunas claves que son indispensables que están en este proceso que termina este mes, pero ha ido aumentando el número de medicamentos que está llegando y va a aumentar en estos meses. Además, se va a ahorrar recurso, afortunadamente hubo una acción preventiva que evitó que hubiera una compra a sobreprecio.”
La primera mandataria recordó que 22 entidades y la Ciudad de México forman parte del modelo de atención IMSS-Bienestar, que ha resultado en un importante ahorro en las compras de medicamentos, a diferencia de los gobiernos neoliberales, cuando se hacían de manera descentralizada.
“Recuerden todos los casos de corrupción que se documentaron, relacionados con la compra de medicamentos en los estados.”
Destacó que el sistema de salud pública actual es mucho mejor que el llamado Seguro Popular de los gobiernos neoliberales, ya que nunca se había escuchado de un programa sobre trato digno que hoy implementa el ISSSTE, o el aumento de cirugías en IMSS, así como equipos regionales de IMSS-Bienestar para atender a la población en territorio.
“Es mucho mejor lo que estamos construyendo ahora, que viene desde el gobierno del presidente López Obrador, que aquel esquema de Seguro Popular; vayan a algunos de los estados que no se han integrado, cobran los servicios de salud en las instituciones públicas; eso no. La salud es gratuita por Constitución.”
Abasto de medicamentos
Más de 39 mil millones de pesos en ahorros acumula el sector Salud en el reporte de avances de compra de dos mil 882 millones de piezas de medicamentos y asignación de nuevos contratos.
En el grupo A se encuentran mil 139 medicamentos e insumos de fuente única y patente que ya tienen contratos formalizados y se entregan de manera constante a las instituciones de salud pública y pacientes. El ahorro es por 27 mil millones de pesos en la compra anual de 597 millones de piezas.
El grupo B incluye 954 medicamentos e insumos con las mejores propuestas en licitación; la asignación de contratos se concretó el 12 de mayo y está abierta la recepción de solicitudes. El ahorro es por 11 mil 600 millones de pesos por dos mil 200 millones de piezas para 2025-2026.
Finalmente, el grupo C involucra 837 medicamentos e insumos que se encuentran en proceso de subasta inversa; las asignaciones quedarán completadas el 26 de mayo.
De este grupo se realizaron compras emergentes para los 175 insumos más urgentes, que contempla 21 medicamentos oncológicos. Se trata de 85 millones de piezas con entrega inmediata; el ahorro es por mil 61 millones de pesos para cuatro meses de abasto.
IMSS atiende rezago quirúrgico
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la meta de realizar dos millones de cirugías en 2025 para abatir el rezago quirúrgico generado desde 2012 por la privatización del periodo neoliberal, la ocupación de espacios para atender COVID-19 en 2020 y el crecimiento de 10 por ciento en la población derechohabiente en 2018-2024.
El plan para realizar más y mejores cirugías incluye aumentar la contratación de personal de enfermería quirúrgica; programar cirugías los siete días de la semana; renovación de equipo; abasto total de insumos; lista de espera electrónica; simplificación de trámites, entre otros.
Hasta el momento, la institución ha realizado 482 mil cirugías.
IMSS-Bienestar recorre municipios
Con el fin de resolver obstáculos burocráticos y cuellos de botella en materia de salud, IMSS-Bienestar cuenta con 212 equipos regionales de conducción médica, responsables de recorrer el territorio dividido en el mismo número de zonas operativas en todos los municipios del país.
Cada persona coordinadora regional está capacitada en gestión territorial de salud y supervisión clínica. Cada equipo es responsable de una región delimitada con un número específico de centros de salud, hospitales y población.
Para 2025 la meta es brindar 50 millones de consultas generales, cinco millones de consultas de especialidad y un millón de cirugías.
Trato digno en ISSSTE
Con el fin de mejorar la atención y el trato a derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inicia la estrategia Trato Digno.
Tras la creación de una comisión nacional con este fin, el ISSSTE elaborará un protocolo de trato digno que deberá seguirse en todas las unidades médicas; también se impartirán cursos de humanización al personal y se instalarán módulos de atención.
Contarán con equipos de respuesta rápida para saltar barreras burocráticas y ofrecerán atención inmediata en redes sociales; habrá disminución de filas en clínicas de primer nivel y supervisión de áreas de urgencias.
Las personas derechohabientes pueden llamar al 55 4000 1000 para registrar quejas.
Semana Nacional de Vacunación
El avance reportado es de 142 por ciento de la meta sectorial; originalmente se planteó en 1.8 millones de dosis, pero se aplicaron 2.6 millones.
Las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el territorio nacional; están disponibles las 14 vacunas
Detección temprana de cáncer infantil
La Secretaría de Salud busca visibilizar entre la población los signos de sospecha para la detección de cáncer infantil, con el propósito de alcanzar hasta 80 por ciento de sobrevida y curación, así como optimizar los tratamientos.
Actualmente, el promedio de sobrevida es de 52 por ciento, por lo que es necesario aumentar la capacidad diagnóstica en el personal médico de primer contacto, especialmente en zonas rurales del país.
El protocolo nacional de atención médica enfocado al diagnóstico temprano de cáncer en niñas y niños de cinco a 14 años menciona entre los principales síntomas:
Sudoración excesiva y nocturna: pérdida de peso y cansancio; pupila blanca; sangre por las encías, fiebre insistente, distensión abdominal; puntos rojos que aparecen en la piel sin explicación; chocar al caminar o problemas en la marcha; dolor de cabeza persistente; y aumento repentino de peso.
Asimismo, sangrado por la nariz; palidez; crecimiento de ganglios; aumento de volumen testicular o un testículo duro; moretones sin explicación; dolor de huesos; aparición de manchas; o fracturas patológicas, entre otros.
Acompañaron a la presidenta Sheinbaum los secretarios de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Igualmente, los subsecretarios de: Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; y Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde.
Asimismo, los directores generales de: IMSS, Zoé Robledo Aburto; ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.