Sheinbaum defiende política de “abrazos, no balazos” ante creciente participación de menores en el crimen organizado

*

07.11.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este viernes la política de “abrazos, no balazos” impulsada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, al ser cuestionada sobre la creciente participación de menores de edad en crímenes de alto impacto en el país.

“A la derecha no le gustaba el “abrazos, no balazos” porque decían que eran abrazos para la delincuencia y es falso” señalo la mandataria mexicana.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que dicha estrategia busca atender las causas estructurales de la violencia, especialmente entre los jóvenes.

“La política de abrazos no era para abrazar delincuentes, sino para abrazar a los jóvenes, a quienes se les llamó ninis, rechazados. Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a ningún grupo delincuencial”, expresó la mandataria.

Las declaraciones surgen tras una serie de hechos violentos en los que se ha identificado la participación de adolescentes como sicarios.

Uno de los casos más recientes es el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 3 de noviembre. Las autoridades detuvieron a un joven de 17 años como presunto autor material del crimen, lo que encendió las alarmas sobre el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

Otro caso que ha generado indignación es el homicidio del abogado Isaac Cohen en la Ciudad de México, ocurrido en octubre. Las investigaciones apuntan a que uno de los atacantes también era menor de edad, lo que refuerza la preocupación sobre la facilidad con la que los grupos criminales captan a jóvenes para cometer delitos.

Sheinbaum anunció que su gobierno presentará el Plan Michoacán, una estrategia integral que busca reforzar la presencia del Estado en zonas vulnerables, con énfasis en educación, empleo y cultura para prevenir que los adolescentes sean cooptados por el narcotráfico. “No se trata solo de usar la fuerza, sino de construir un país donde los jóvenes tengan futuro”, afirmó.

La presidenta reiteró que su administración mantendrá un enfoque de seguridad basado en la justicia social, sin dejar de lado el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia. “La paz se construye con justicia, no solo con balas”, concluyó.

Sobre el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado en México, se estima que hasta 250 mil menores están en riesgo de ser cooptados por grupos delictivos, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Se refiere que fesde los 9 años comienza el contacto con grupos criminales, inicialmente como informantes o “halcones”

A los 12 años, muchos menores ya participan en actividades como venta de drogas o incluso asesinatos.

En lo que va de 2025, más de mil adolescentes han desaparecido, lo que expertos vinculan con estrategias sistemáticas de reclutamiento.ñ, casi siempre forzado.

Entre los Factores que facilitan el reclutamiento está;

– Violencia intrafamiliar, abuso sexual, físico o psicológico: 7 de cada 10 menores reclutados provienen de estos entornos.

– Apología del narcotráfico en redes sociales y medios, que glorifica la vida criminal y atrae a jóvenes vulnerables.

– Fallas en programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que no han logrado frenar el fenómeno en zonas de alto riesgo como Michoacán.

De acuerdo a los informes los Estados más afectados por el fenómeno comenzó en Sinaloa y se ha extendido a Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Baja California y Jalisco

En Jalisco, por ejemplo, se han documentado intentos de reclutamiento en lugares públicos como la Central Camionera de Tlaquepaque.

REDIM y otras organizaciones han exigido tipificar el delito de reclutamiento forzado de menores, algo que aún no está claramente definido en el marco legal mexicano.

Madres buscadores y Legisladoras han denunciado que los menores son entrenados para labores tácticas y actividades donde estén dispuestos a matar o morir.