*El Anexo 13 fue una victoria feminista cuando en 2006 por primera vez se elaboró un apartado en la materia y en 2015 se creó formalmente el anexo.
/ Escrito por Wendy Rayón Garay /
22.09.2025 /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- A casi un año de comenzar el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 presentó diversos avances y retrocesos para las mujeres, uno de ellos fue el Anexo 13 «Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres», en el cual no solo invisibiliza el programa para refugios, sino que, ante la creación de la Secretaría de las Mujeres en enero 2025, ya no cuenta con otros programas que tenían incidencia directa en la vida de millones de mexicanas.
El Anexo 13 fue una victoria feminista cuando en 2006 por primera vez se elaboró un apartado en la materia y en 2015 se creó formalmente el anexo «Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres». No obstante, hasta 2018 se logró que se implementara al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y agrupó los programas presupuestarios para mujeres en los que se repartiría el gasto público.
Actualmente, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026 que se entregó a la Cámara de Diputados el pasado lunes 8 de septiembre, se turnó a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Crédito Público para su revisión. Cabe recordar que se trata de la segunda propuesta de Sheinbaum en su sexenio para repartir los recursos públicos en diferentes sectores y ámbitos del país entre los que se encuentran las mujeres.
Sin embargo, desde su primera propuesta se dejó entrever que, pese a ser la primera mujer que ocupa el cargo de presidenta con un lema:«es tiempo de mujeres», la mandataria continúa alineada al proyecto partidista más que de las mexicanas porque ha priorizado el reparto de recursos públicos en los programas sociales como le ocurrió al Anexo 13.
Contrario a lo que se cree, la distribución de los recursos públicos no es neutral al género. De acuerdo con el informe Presupuestos con perspectiva de género de ONU Mujeres, el impacto de ingresos y gastos en la vida de mujeres y hombres es diferente, por lo que el presupuesto contribuye a superar desigualdades. Esto debido a que contribuyen a disminuir o reafirmar las desigualdades sociales.
En el paquete fiscal enviado por la presidenta se pueden mirar las prioridades del Gobierno de México, por ejemplo al rubro de la Defensa Nacional le otorgan 170 mil millones 753,142,093 y al rubro (54) de Mujeres solo 2 mil millones 140,988,180.
Del Anexo 11 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, en la (P029) Política en Salud Materna Sexual y Reproductiva 56 millones 523,628 pesos. En ese mismo anexo, en el rubro (54) de Mujeres, otorgan 52 millones 680,521 pesos.

En ese mismo anexo, destinarán a la (P029) Política en Salud Materna Sexual y Reproductiva 149 millones 533,408. Al Instituto Mexicano del Seguro Social (E070) Servicios de guardería. 4 mil millones 957,768,875.
Y a la (P059) Política de fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 77 millones 256,288.
El reparto de recursos en el Anexo 13
Para el 2026, este anexó contará con 599 mil millones 145 millones 377 mil 644 pesos, lo que significa que tuvo un aumento de más de 119 mil millones respecto de 2025 cuando se le destinó 479 mil millones 248 millones 382 mil 179 pesos.
Sin embargo, aunque la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que no se pueden realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las investigaciones encaminadas a la atención de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los recursos asignados se reparten en su mayoría a los programas sociales como los destinados a adultos mayores.
Por ejemplo, en 2026, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se llevará del Anexo 13: 261 mil millones 776 millones 55 mil 800 pesos y la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina 103 mil millones 508 millones 800 mil pesos, lo que equivale al 43.69% y 17.28%.
En continuidad para la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), el próximo año esta instancia recibirá 2 mil millones 140 millones 988 mil 180 pesos, cuando en 2025 recibió 2 millones 093 millones 520 mil 195 pesos, lo que equivale a un incremento de 47 millones 467 mil 985 pesos. No obstante, uno de los señalamientos a esta secretaría es la opacidad con la que opera cuando absorbió más de 15 programas, siendo que el presupuesto destinado en 2025 fue inferior a la suma del recurso asignado a los ya extintos Instituto de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
Ejemplo de ello fue el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), el cual contribuyó a la generación de condiciones para el desarrollo humano, el ejercicio de derechos, el empoderamiento y la plena inclusión social de las mujeres en México. Lo anterior, mediante la prevención de las violencias contra las mujeres que se encuentran en situación de violencia por motivos de género y, en su caso, sus hijas e hijos.
¿Qué pasó con Paimef y Proabim, programas clave del Inmujeres? – cimacnoticias.com.mx
Para 2025, el PAIMEF adquirió 334 millones 947 mil 832 pesos, pero este se fusionó a la Semujeres junto con el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) cuando el pasado 28 de febrero se publicaron los lineamientos en el Diario Oficial de la Federación para la atención integral para el bienestar de las mujeres en el ejercicio fiscal 2025. Por lo que, este año el PAIMEF desapareció del Anexo 13.
Otro programa importante que se fusionó y desapareció del anexo fue el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. En 2025, adquirió 484 millones 740 mil 910 pesos, lo que representó una reducción de 21.8 millones de pesos respecto a 2024, esto según los cálculos realizados por la Red Nacional de Refugios (RNR) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, ya que no contempla la inflación de bienes y servicios esenciales que los refugios utilizan para satisfacer las necesidades de las infancias.
Pese a esta advertencia por parte de la RNR, para el 2026 el proyecto de Sheinbaum quitó a los refugios como un programa específico fusionándolo con un programa genérico denominado Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas en el cual se destinaron 856 millones 782 mil 185 de pesos.
Borran del presupuesto 2026 a los Refugios de mujeres: RNR – cimacnoticias.com.mx
De acuerdo con la RNR, dicha acción elimina no solo su nombre del presupuesto sino su identidad política, lo que representa un retroceso político y simbólico. Cabe recordar que los refugios para mujeres son espacios fundamentales en la lucha contra la violencia de género y representan un lugar seguro para quienes enfrentan situaciones de peligro extremo, además que evitan la expresión de extrema violencia contra una mujer: el feminicidio. Desde el 2021, el programa de refugios se incluyó en el presupuesto federal y ahora, con esta fusión, da cabida para que se opere desde la opacidad.
Ante la modificaciones monetarias y el borrado de estos rubros, el resto de programas con una incidencia directa en la vida de las mujeres queda de esta manera
Programa | Recursos |
Política en Salud Materna Sexual y Reproductiva
Disminuyó 135 mil 570 mil 218 pesos |
2 mil millones 270 millones 332 mil 648 pesos |
Realizar la promoción y observancia en el monitoreo, seguimiento y evaluación del impacto de la política nacional en materia d de igualdad entre mujeres y hombres por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Aumentó 1 millón 953 mil 587 pesos |
37 millones 797 mil 951 pesos |
Servicios de atención a víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
No se encontraba en 2025 |
7 millones 778 mil 199 pesos |
Servicios de guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Aumentó 538 millones 149 mil 577 pesos |
17 mil millones 62 millones 45 mil 828 |
Servicios de estancias de bienestar y desarrollo infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
No se encontraba en 2025 |
3 mil millones 597 millones 754 mil 920 pesos |
Política de fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de las Mujeres
Disminuyó 353 millones 921 mil 399 pesos |
171 millones 680 mil 641 pesos |