*
08.10.2025 Ciudad de México, Durante la Conferencia del Pueblo celebrada este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunciaron la implementación de un nuevo esquema de seguridad en la autopista Veracruz-Puebla-México, una de las rutas federales más transitadas y peligrosas del país en temas de seguridad.
El eje central de esta estrategia es la instalación de cámaras de videovigilancia a lo largo del corredor carretero, con el objetivo de prevenir accidentes, combatir el robo a transportistas y reducir la incidencia delictiva que ha afectado gravemente a los usuarios de esta vía.
“La Guardia Nacional es la responsable de la vigilancia y la seguridad en carreteras, y obviamente gobiernos tienen que trabajar con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, sostuvo la primer mandataria.
La presidenta destacó que este proyecto responde a una necesidad urgente de garantizar la seguridad en una autopista que conecta tres entidades clave para el comercio y la movilidad nacional.
En el caso específico del tramo que atraviesa el estado de Veracruz, Sheinbaum subrayó que la instalación de las cámaras es resultado de un acuerdo directo con el Gobierno del Estado de Veracruz, lo que demuestra una coordinación efectiva entre los niveles federal y estatal.
La mandataria mexicana indicó que el Centro de Videovigilancia de este esquema deberá contar con presencia de la Guardia Nacional para atender emergencias en tiempo real.
“El centro de videovigilancia tiene que contar con la Guardia Nacional para poder atender cualquier emergencia”, definió desde Palacio Nacional.
Esta colaboración busca fortalecer la vigilancia en una zona que ha sido señalada por transportistas y ciudadanos como una de las más peligrosas del país, debido a la presencia de grupos delictivos y la existencia de accesos irregulares que facilitan actividades ilícitas.
Por su parte, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina explicó que la Guardia Nacional es la instancia responsable de la seguridad en las carreteras federales.
“Tenemos tanto el monitoreo de lo que tiene Capufe como más cámaras que se van a integrar, además de arcos de seguridad que nos permiten detectar pesos y dimensiones”, precisó el funcionario federal.
Esteva detalló que toda la información obtenida por las cámaras será concentrada en un único centro de control para mayor eficiencia.
El titular de la SICT reportó que los avances en la autopista México–Veracruz y México–Querétaro se encuentran dentro del calendario previsto.
“Vamos bien, vamos avanzando; nos vamos a llevar unos dos meses más en concluir, en específico la México–Veracruz y México–Querétaro, que son las primeras con las que iniciamos”, informó.
Además, informó que se están cerrando accesos clandestinos utilizados por grupos criminales para interceptar vehículos, especialmente en el tramo Puebla-Veracruz, donde se han registrado numerosos casos de robo y violencia.
Sobre dichos cierres de accesos irregulares que generan inseguridad, el secretario Esteva apuntó que se ejecutan obras de reforzamiento físico, incluyendo muros de concreto, mampostería y zanjas.
“No nada más es mover dovelas, sino construir muros de concreto; son cierres importantes que se continúan monitoreando”, explicó en su participación donde puntualizó que el proyecto, registra un avance del 60 por ciento.
En Veracruz, esta labor de vigilancia se realiza en conjunto con la policía estatal, lo que permite una cobertura más amplia y una respuesta más rápida ante cualquier incidente.
Esteva Medina también detalló que el programa de infraestructura carretera para 2025 contempla una inversión de 17 mil millones de pesos, con más de 70 frentes de trabajo abiertos y seis mil trabajadores desplegados en todo el país.
La instalación de cámaras en la autopista Veracruz-Puebla-México forma parte de este esfuerzo integral por modernizar y proteger las vías de comunicación terrestre.
La presidenta Sheinbaum reiteró que la seguridad en las carreteras es una prioridad de su administración, y que se mantendrán reuniones permanentes con la Guardia Nacional y los gobiernos estatales para evaluar los avances y ajustar las estrategias según las necesidades de cada región.
El director del SICT Jesús Antonio Esteva, informó está mañana de los avances en infraestructura carretera que se divide en cuatro rubros:
– Obras de Continuidad
– Ejes prioritarios
– Puentes y distribuidores
– Programa carretero de Guerrero.