*Estados Unidos formalizó ayer la primera acusación por narcoterrorismo a dos integrantes del Cártel de Sinaloa.
14.05.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió a Estados Unidos no pretextar la clasificación de grupos de la delincuencia organizada como terroristas, para intervenir de alguna forma en México.
La mandataria reaccionó a la acusación formal de la Corte Federal de San Diego, California, de narcoterroristas a los delincuentes Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, antes operadores y hoy líderes de la facción de los Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, por tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y se perfilan para ocupar la facción de los Chapitos que van perdiendo en la narcoguerra de Culiacán y Sinaloa.
“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México, o tener mayor injerencia, eso no. Por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, puntualizó Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa matutina Sheinbaum Pardo reiteró que entre ambos países hay colaboración, coordinación pero no sumisión ante el gobierno de Estados Unidos en la agenda bilateral que los ocupa.
“Hay mucha comunicación entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, si se encuentra que hay recursos económicos que van de Estados Unidos a México, o de México a Estados Unidos, ya de por sí hay una legislación muy fuerte en México contra el lavado, pero si se encuentra, hay comunicación entre las distintas instituciones en México”, ejemplificó en el combate al lavado de dinero.
.
“Por ejemplo la UIF para poder congelar cuentas, para poder sancionar e incluso poder presentar ante el Departamento de Justicia o la Fiscalía General de la República alguna denuncia en esos temas”, enfatizó.
La jefa del Ejecutivo Federal precisó que México ha colaborado además en las solicitudes de extradición que ha realizado Estados Unidos, incluso en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Y nosotros lo hemos hecho, entonces hay una colaboración, una coordinación, lo que siempre dijimos es que no se vaya a usar este tema como un argumento, porque lo que hemos puesto nosotros es reglas en esa relación, reglas que tienen que ver con el respeto”, expuso.
“O sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales, ni lo vamos a hacer, cambió la manera de cómo la defensa de la soberanía y respeto, y al mismo tiempo colaboración y coordinación, ese es digamos el tema que siempre hemos puesto sobre la mesa”, apuntó.
Asimismo la Presidenta mexicana argumento que al momento, no existe nada que muestre las implicaciones del delito de narcoterrorismo, y explicó que el Departamento de Justicia norteamericano deberá definir e informar los alcances de este ilícito.
“Es el Departamento de Justicia de los Estados Unidos quien va a determinar ante un juez en los Estados Unidos, qué sanciones tendría una persona detenida de la delincuencia organizada, que además de acuerdo con ellos, tiene la característica de ser parte de un grupo que ellos determinaron como terrorista” explicó.
“Entonces eso depende del Departamento de Justicia y a su vez lo llevan a un juez y el juez determina un juicio, y el acusado pues tiene derecho a defenderse, como en cualquier lugar del mundo, donde haya sistemas de justicia de presunción de inocencia, entonces no hay nada en este momento que nos diga qué significaría, lo tiene que determinar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, insistió
Estados Unidos hizo pública la primera acusación por narcoterrorismo en contra de integrantes del grupo criminal mexicano el Cartel de Sinaloa, Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel.
Durante el mensaje a medios, EU destacó que la administración de Donald Trump tomó esta media para evitar que el Cártel de Sinaloa se extienda más.