Sheinbaum Pardo: Para investigar presuntos sobornos del Mayo debiera existir una denuncia.

* Antes dijo que a su gobierno no le preocupaba las declaraciones del capo El Mayo Zambada, pues antes debe pasar por “pruebas” y la fiscalía. “Hay un procedimiento”, advirtió.

26.08.2025 Ciudad de México.- Luego de que el “Mayo” Zambada ayer revelara a una corte estadounidense que durante 45 años entregó sobornos a policías, políticos, militares y funcionarios de México para poder operar su criminal cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que “tendrá que haber una denuncia”, de por medio en México para investigar.

“Tendría que haber una denuncia, porque puede decir este tema, pero… ¿A quién le daba dinero? de acuerdo con lo que planteó, dijo, Sheinbaum Pardo, sin confirmar si se investiga el caso.

La mandataria mexicana insistió en que que se denuncie a quién recibió sobornos del Cártel de Sinaloa, luego de la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada quien en su confesión ante el juez que exigió le dijera porque es culpable, dijo que durante años entregó dinero a mandos militares, policiales y políticos en México para operar con impunidad.

En su lectura de un texto por casi 9 minutos el Mayo se lamentó: “Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones”.

“La decisión que toma este personaje, ‘El Mayo’, con sus abogados y que comunica el abogado y después las declaraciones de las autoridades de Estados Unidos, eso es lo que nosotros tenemos conocimiento”, refirió al destacar que no tienen notificación oficial de EEUU.

Aunque el capo mexicano no precisó nombres ni cargos, “El Mayo” exhibió su red de impunidad y según su abogado Fran Pérez, El Mayo no revelará nombres al gobierno de EEUU, buscando algún beneficio aun cuando libró la pena de muerte.

Luego de probarle al Juez de Estados Unidos porque era culpable la corte extranjera determinó que la sentencia del cofundador del Cártel de Sinaloa será conocida el próximo 13 de enero.

Sheinbaum Pardo se pronunció por el análisis de los hechos, desde la manera en que fue detenido Zambada, las declaraciones del gobierno de Joe Biden, las audiencias del narcotraficante mexicano y los comentarios de su abogado Frank Pérez.

“Yo creo que les toca a ustedes más que a nosotros (analizar), cómo es que llega a Estados Unidos, cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos, su declaración de culpabilidad, las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades”, señaló ante la prensa.

La Presidenta comentó que para ella lo más destacado fue que el director de la DEA, Terry Cole, puso en el mismo nivel a Genaro García Luna, exsecretario de seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, y a los cofundadores del Cártel de Sinaloa: Joaquín Guzmán e Ismael Zambada. Tres personajes que enfrentaron a las autoridades estadounidenses.

Por otra parte, la mandataria aseguró que México mantiene una estrategia de atención a las causas de la delincuencia.

“Yo creo que vale la pena analizarlo (el secuestro del Mayo). Nosotros, nuestro gobierno, tenemos una estrategia”, dijo al respecto de dos ejes: la atención a las causas (…) y cero impunidad.