Sheinbaum y Trump hablan sobre barreras no arancelarias en medio de tensiones comerciales

27.10.2025 – Claudia Sheinbaum confirmó una llamada el pasado sábado con Donald Trump para extender negociaciones sobre barreras no arancelarias, en el marco de un plazo que vence el 1 de noviembre. El diálogo se dio tras meses de tensión comercial y amenazas previas del mandatario estadounidense

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló este lunes que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, centrada exclusivamente en temas comerciales.

El motivo principal fue revisar el avance en la resolución de 54 barreras no arancelarias que afectan las exportaciones mexicanas, en el marco de un acuerdo bilateral que fijó como fecha límite el próximo 1 de noviembre.

Según lo declarado por Sheinbaum en conferencia matutina el intercambio fue breve y cordial. Ambos mandatarios coincidieron en que el proceso está en su fase final, por lo que decidieron extender unas semanas más el diálogo antes de cerrar formalmente el tema.

La presidenta subrayó que no se abordaron asuntos de seguridad ni migración, y que el enfoque fue estrictamente económico.

Este contacto ocurre en un contexto de presión acumulada. Desde su regreso a la presidencia, Trump ha reiterado su postura de endurecer las condiciones comerciales con México si no se atienden sus exigencias en materia de inspección, certificación y estándares técnicos.

En meses anteriores, el mandatario estadounidense amagó con imponer aranceles unilaterales si no se resolvían las barreras que, según su administración, obstaculizan el ingreso de productos estadounidenses al mercado mexicano.

La lista de 54 obstáculos incluye requisitos sanitarios, procedimientos aduanales y regulaciones específicas que afectan sectores como el agrícola, el automotriz y el farmacéutico.

Aunque México ha defendido que muchas de estas medidas responden a normativas internas y no constituyen prácticas discriminatorias, el gobierno de Trump ha insistido en que representan una carga injustificada para sus exportadores.

El acuerdo para resolver estas diferencias se pactó hace tres meses, como parte de un esfuerzo por evitar una escalada comercial que pudiera afectar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La fecha del 1 de noviembre fue establecida como límite para alcanzar una solución negociada, sin recurrir a represalias arancelarias.

La llamada entre Sheinbaum y Trump sugiere que, pese a las tensiones previas, ambos gobiernos mantienen canales abiertos para evitar un conflicto mayor. La presidenta mexicana aseguró que el tema está prácticamente resuelto y que se prevé una nueva conversación en las próximas semanas para cerrar los últimos detalles.