* Gerardo Magallón.
12.04.2025.- De su hijo nada más le queda un retrato tatuado en el brazo porque a él lo desapareció la policía de Acapulco. Jonathan Guadalupe Romero Gil tenía 25 años cuando fue desaparecido por la policía municipal de ese puerto turístico el 5 de diciembre del 2018. Ejercía como abogado y había aceptado llevar el caso de un amigo que era extorsionado por el dueño de un bar para que vendiera droga.
Luego que el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas anunciara la apertura de un procedimiento para analizar esta crisis en México, diversas instancias de gobierno rechazaron que las desapariciones en el país estén ligadas a entidades del Estado. Sin embargo este caso es una prueba nítida de que sí ocurre.
“A los tres días de que aceptó ayudar a este muchacho los desaparecieron a los dos”, relata Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan. “Habían salido a jugar futbol y vecinos vinieron a avisarme que los estaban subiendo a una patrulla. Corrí, pero ya se habían ido”.
“Carlos Ignacio, el amigo de mi hijo, apareció muerto al día siguiente con huellas de tortura, y mi hijo a la fecha sigue sin aparecer. Después se encontraron pruebas de donde fueron a tirar a Carlos, un video donde claramente se veía cómo los policías tiraban su cuerpo. Citaron a los policías y el Fiscal canceló la diligencia porque alegaba que tenía un testigo y que los iba a acusar directamente, que les iba a mandar orden de aprehensión y eso nunca sucedió, solamente lo hizo para ganar tiempo”, cuenta la madre buscadora.
En la actualidad, Socorro Gil pertenece al Colectivo Memoria Verdad y Justicia Acapulco Guerrero y participa en movilizaciones tanto nacionales como internacionales. A pesar de que le han sido negadas copias del expediente, ella cuenta con el número de la patrulla municipal que desapareció a su hijo y con el nombre de algunos policías que sólo han declarado “no recordar dónde estaban y que hacían” ese 5 de diciembre.
“En Guerrero hacen lo que ellos quieren. No nos dan el apoyo que necesitamos para salir a buscar. La Comisión de Búsqueda es una simulación, luego nos llevan la búsqueda y no llevan el material que deben de llevar o muchas veces ni siquiera saben en el lugar donde están parados, a la mera hora andan preguntando a dónde se va a buscar… para nosotros son simulaciones, no son búsquedas reales”.