* La política en rosa .
/ Elsbeth Lenz /
El pasado lunes por la noche, cuentan por ahí “en las redes” que líderes transportistas se reunieron para elucubrar en contra del gobierno estatal, porque la gobernadora Rocío Nahle García, en versión “Maleficent” toda ella, habría afirmado que la tarifa mínima para los taxis, estaría tazada en 14 pesos y la máxima entre 24 y 26 pesos y que quien se saliera del huacal, le sería retirada su concesión y además sería lapidado… esto último visto “en las redes”…
¡Jesús del huerto! ¿Donde habrá dicho eso doña Rocío? Porque yo estuve en la rueda de prensa del lunes y ella incluso aseguró que como muchos de nosotros, no tenía en ese momento conocimiento exacto de en cuanto estaba la corrida y además aclaró que se manejaban diversas tarifas, según la zona y municipio, supongo que los líderes transportistas, se enteraron de la noticia por medio de algunos periódicos y portales, que sustentaron su nota “en las redes” por ello es que me puse a revisar las redes sociales de la gobernadora, las del gobierno estatal y de los funcionarios involucrados con el transporte público… no vi ningún comunicado, video o al menos un post, que tuviera que ver con los 14 y 26 pesos en cuestión.
Sin embargo, recordé que alguien de la prensa el pasado lunes, habría aportado las cifras entre 14 y 26 pesos y de ahí como hilo de media se fue todo mundo, lo terrible es que nadie acudió al video de la rueda de prensa, para corroborar lo que se dijo respecto a las tarifas de los taxis.
Tristemente note que en la rueda de prensa del lunes pasado, alguna persona inquirió con algún cuestionamiento a la gobernadora Nahle y ella respondió que si conocía las denuncias o carpetas de investigación se las proporcionara, para ahondar en el asunto y la persona citó como fuente “en las redes” ahí terminó el cuestionamiento.
Antes las redes sociales, tenían como fin contactar amistades perdidas, postear fotografías de momentos memorables y socializar, algunas personas comenzaron a exhibir realidades alteradas y ahí dio inicio la era de los influencers, que hoy han evolucionado tanto y se dedican a generar contenido para el consumo de todo tipo de personas. Ese contenido tiene como fin principal, la comercialización no solo de productos, también de experiencias, educación, cultura y un larguísimo etc. todo esto en imágenes y videos de entre 7 y 15 segundos, que es lo máximo que la mente del consumidor, logra permanecer enfocado.
Yo no sé si todo esto esté bien o mal, lo que si se es que ayer circuló también “en las redes” un textito que decía textual “Mañana a partir de las 6 am los servidores de transporte público en la modalidad de taxi, bloquearan entradas y salidas de Xalapa, avenidas o calles importantes como Americas, Pipila, 20 de noviembre arco sur, rebsamen, trancas, ruiz cortines, Hernández Castillo, etc, tomen precauciones o de plano ni salgan por que van a bloquear toda la ciudad, ahora si ni para decirles tomen rutas alternas”
Con la pena lector, lectora querida pero ¡Vaya una chinga! Si se le ocurre a la banda de ruleteros cumplir, suficiente tenemos con lo que ayer informó el ayuntamiento, que Circuito Presidentes y Obreros Textiles, cerraría para seguir echándole cemento a la zona; como para que ahora se nos ponga inhabitable la ciudad por una situación que no es ni real.
¡Contras! Que no ha habido gobierno alguno en la parcela, que logre que entre a Veracruz alguna plataforma decente de transporte, como UBER o Cabify como pa’ que ahora se traguen lo de los 14 y 26 pesos o si no Kaput gemacht.
¡Chales!
Cosas de la vida y menudencias
¡Oh, milagro en la SEV! Al parecer, los vientos de cambio también soplan por la siempre convulsa Secretaría de Educación de Veracruz, donde esta semana, en un acto casi digno de declararse patrimonio inmaterial de la burocracia magisterial; dio inicio el proceso de cambios de adscripción sin influyentismo, ni favores entre amigos, ni esa herencia oscura del compadrazgo educativo, que tantos frutos dio… pero sólo para unos pocos.
Con bombo, platillo y la presencia de más de mil 600 docentes, la secretaria Claudia Tello Espinosa encabezó el evento, jurando por la transparencia, la equidad y la antigüedad como ejes rectores. Uno, que ya ha visto de todo en esta vida, levanta una ceja con escepticismo, pero también con esperanza ¡Como no!
Las mesas técnicas, ocho en total y funcionando al unísono, bien podrían ser el escenario de una nueva era: esa en la que ya no se necesitan llamadas misteriosas desde el Congreso o “gestiones” con café y pan en la UPECE. Porque sí, ahí estaba Neyra Bautista, sonriente como quien jura que esta vez todo será distinto.
También hicieron acto de presencia otros personajes del tablero educativo veracruzano, incluidos el siempre calumniado José Ramón Cardona, al que corren un Apia si y el otro también; y el diputado José Reveriano Marín, que se asoma por donde sopla el viento magisterial, no vaya a ser que haya que levantar la mano.
Veremos si el proceso sobrevive a su propio entusiasmo y si, de una vez por todas en Veracruz, un maestro puede ir a trabajar donde le corresponde… no donde lo mandó el compadre del primo del líder sindical. Porque eso, lector, lectora querida, sí sería una auténtica revolución.
Así las cosas en mitad de la semana, nos leemos mañana.
Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz