*México tiene congelado el Sistema Nacional de Cuidados y la expectativa de algún anuncio no se dio.
/ Escrito por Lizbeth Ortiz Acevedo /
Ciudad de México.- Este 12 de agosto del 2025 en la capital del país con el Zócalo y Palacio Nacional como sede, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a los trabajos de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe cuya sede será esta ciudad y a pesar de la algarabía con la que fue recibida por parte de las presentes y la expectativa que generó el evento, lo cierto es que la representante del Estado mexicano no otorgó políticas concretas para el impulso del Sistema Nacional de Cuidados (SNC) y solo hizo un repaso por programas ya conocidos.
Esta omisión por parte de la también jefa de las fuerzas armadas en México va en contra de la relevancia de la Conferencia Regional porque invita al compromiso para debatir sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género, no obstante, el país tiene congelado el Sistema Nacional de Cuidados, y la expectativa de que presidencia emitiera algún anuncio o avance del tema era alta pero no fue así.
La presencia de Sheinbaum Pardo en la inauguración era vital, por ser la primera mujer presidenta en Norteamérica, por tanto, los vítores y las porras por la ¡presidenta!, no dejaron de escucharse en el recinto desde que ingresó al salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde acostumbra llevar a cabo su conferencia Mañanera habitual.
Aunque la participación de la presidenta Sheinbaum Pardo en este evento no estaba programada, en los últimos días se organizó la inauguración para que fuera ella quien diera inicio a los trabajos de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe la cual comenzará el día de mañana en el Centro Cultural Tlatelolco y donde habrá diversas reuniones en foros que durarán hasta el 15 de agosto y obtener un manifiesto político de compromisos.
Recordemos que en las reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer, los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región.
Además, en esta edición de la Conferencia Regional llevada a cabo en México, se realizará el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), y tendrá lugar un segmento titulado Memoria y Futuro con motivo del 50ª aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975).
La inauguración congregó a múltiples mujeres que provenían de distintos ámbitos como academia, política, organizaciones civiles y prensa, con algunas invitadas especiales como la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, quien fuera mandataria de su país en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018) y también fue la primera mujer en ocupar ese cargo en su país; a ella también se le atribuye el establecimiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, así como la implantación de cuotas para aumentar la participación política de las mujeres.
En el presidum la acompañaban Sima Bahous, directora ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres; A Carolina Cosse, vicepresidenta de la República, de la Asamblea General y Cámara de Senadores de Uruguay y Citlali Hernández, Secretaria de las Mujeres y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Durante su discurso, Sheinbaum hizo un reconocimiento a mujeres a lo largo de la historia del país como Leona Vicario o Josefa Ortiz, pero en breve llegó a las políticas implementadas durante su mandato como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, documento ampliamente difundido con anterioridad, pero que dista de formar parte de un sistema de cuidados.
También hizo mención que con su llegada a la presidencia del país logró reconocer la igualdad de las mujeres en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo cual mereció aplausos de las asistentes.
Recordó que parte de la labor de la Secretaria de las Mujeres, Citlallli Hernández es que en los casi 2 mil 500 municipios que hay en el país, deberá instalar un Centro LIBRE , espacios que la presidenta consideró como “parte de este sistema de cuidados” en el país.
Cabe señalar que los Centros LIBRE se presentaron sin una fecha establecida para conocer resultados reflejados en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes, tampoco se habló de indicadores. Éstos serán espacios dedicados a la atención a las mujeres de México, a nivel nacional se edificarán este año 678 a través de una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos, donde se contará con asesoría jurídica y psicológica para las víctimas de violencia de género.
La presidenta también nombró durante su discurso al programa gubernamental de “Tejedoras de la Patria”, lo cual fue dado a conocer hace meses, específicamente desde el 14 de mayo de este año y cuyo programa consiste en la formación de redes de mujeres a lo largo y ancho del país, de forma voluntaria para que emprendan acciones por la defensa de derechos de las mujeres de su comunidad. Lo que también tendría contradicción porque a las cuidadoras también las tendría que cuidar el Estado mexicano y no generar más carga a otras ciudadanas.
Ejemplo de esto es un testimonio que se emitió durante la presentación de las Tejedoras de la Patria:
Las Tejedoras de la Patria somos las mujeres que nos organizamos. Cuando falta agua en la colonia, las que nos solidarizamos somos las vecinas, madres solteras para poder cuidar a sus hijos cuando uno enferma. Somos las portavoces organizadoras frente a la injusticia.
Y así mencionó Sheinbaum que irán trabajando desde el gobierno de México “poco a poco” hacia el Sistema Nacional de Cuidados.
También recordó la reorientación que han hecho de las guarderías a Centros de Educación y Cuidado Infantil, de los cuales tienen proyectado construir al menos mil de ellos para que mujeres puedan dejar a sus hijas e hijos en lo que se desempeñan en el mercado laboral. Cabe señalar que esta infraestructura ya está en función en México desde hace décadas, pero ahora solo la han renombrado.
Finalmente Sheinbaum no dejó concluir su discurso inaugural recordando el catálogo de becas que tienen por parte del Gobierno de México, destinadas a adultas mayores, juventudes en la preparatoria y próximamente a quienes cursan la escuela primaria.
Las asistentes quedaron en expectativa por conocer más de un anuncio que no llegó.