*
06.09.2025.- Sinaloa.- El periodista Martín Arellano Solorio falleció el viernes tras sufrir un infarto, y luego de relatar en tiempo real la mala atención que recibió en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde acusó, no habría recibido la atención oportuna.
A las 12:34 horas, Arellano Solorio publicó en su cuenta de X un primer mensaje donde advertía un posible infarto y lamentaba la ineficacia de la aplicación de este código en hospitales públicos.
“No hay aplicación de @Tu_IMSS y con código infarto @Claudiashein @zoerobledo”, escribió al solicitar ayuda.
El comunicador de Sinaloa público en su cuenta de X que enfrentaba un posible infarto y no podía solicitar ayuda a través de la aplicación móvil del IMSS, ya que la herramienta de “Código infarto” sólo sirve para mostrar un mapa con la ubicación de clínicas en donde es posible atender dichas emergencias.
“Retuit, por favor. Necesito ayuda, IMSS, probable infarto y no hay aplicación ‘Código infarto’ ni puedo moverme”, escribió el periodista en X, en una publicación donde arrobó a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al director general del Instituto, Zoé Robledo.
Más tarde Arellano Solorio reportó que había sido atendido y estabilizado en una unidad de la Cruz Roja y que lo trasladaban al IMSS.
“Me han trasladado de urgencia al hospital de zona y mi camilla hace fila en un pasillo. Del @Tu_IMSS en Mazatlán”, posteó a esa hora. Un último mensaje ue consignó tras casi seis horas de su petición
es que seguía en el pasillo del IMSS sin atención.
Tras difundirse la noticia sobre el fallecimiento de Martín Arellano, el IMSS afirmó que fue atendido diligentemente conforme a los protocolos de Código Infarto.
“Desde mi pasillo. Con calidad de urgente”, escribió a las 17:53 horas, fue su último mensaje.
Las redes estallaron y la indignación pública creció.
El IMSS en Sinaloa emitió una tarjeta informativa en la que difundió que el paciente ingresó a Urgencias del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 3 de Mazatlán a las 16:28 horas del 4 de septiembre.
Fue entonces que realizaron una revisión clínica, estudios de laboratorio y un electrocardiograma, y descartaron descartó un infarto agudo al miocardio, aun cuando reconocieron criterios de insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal crónica.
De acuerdo a un video de la directora del Hospital, Felicitas Obeso Aguirre, el paciente “recibió atención médica multidisciplinaria”, y que, aunque inicialmente se descartó el infarto, posteriormente presentó complicaciones respiratorias y cardíacas.
Narran que el periodista fue trasladado a la sala de reanimación, intubado donde se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada tras una primera “parada cardiorrespiratoria”.
No obstante que había sido rescatado del primer infarto, presentó una segunda parada cardíaca y falleció a las 02:25 horas del viernes 5 de septiembre, “secundario a una insuficiencia cardíaca”.
“Pese a los esfuerzos del equipo multidisciplinario, el paciente presentó una parada cardiaca, por lo que recibe maniobras de resucitación por más de 30 minutos sin una evolución favorable”, señaló Felicitas Obeso.
.