*Exigen mesas de trabajo reales.
/ Darío Pale /
26.11.2025. Xalapa, Ver.- Organizaciones sindicales de todo el estado manifestaron su rechazo a la iniciativa del Gobierno de Veracruz que, aseguran, pretende centralizar la vida gremial y limitar la libertad de asociación al establecer un “sindicato único” en cada dependencia pública.
Dirigentes estatales señalaron que las reformas impulsadas por el Ejecutivo —relacionadas con la Ley Estatal del Servicio Civil, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Orgánica del Poder Judicial— representan un retroceso en derechos laborales y sindicales, pues eliminarían la pluralidad gremial que actualmente permite a los trabajadores elegir libremente su representación. “Atenta contra la libertad sindical”
Juan del Gil Díaz, secretario general de la Federación Estatal de Veracruz, advirtió que la propuesta legislativa “encasilla” a los trabajadores en un solo sindicato, anulando su derecho a decidir.
“Afecta la libertad sindical, el derecho del trabajador. Hoy tenemos el derecho de decir ‘quiero estar en este sindicato’, y con esta propuesta todos quedaríamos obligados a pertenecer a uno solo”, señaló.
El dirigente recalcó que cualquier reforma debe discutirse en un proceso abierto, transparente y con participación real de sindicatos y federaciones, y no mediante acuerdos “en lo oscurito”.
“Las mesas de trabajo no pueden ser un trámite. Queremos que se nos escuche”, advirtió.
Temor a que la iniciativa se apruebe sin consenso
Ante los recientes antecedentes legislativos —como la reforma a la Fiscalía— el dirigente reconoció que existe preocupación de que esta propuesta avance sin consulta.
“Así como se han dado las cosas, pudiera suceder. Pero sería arbitrario y violenta los derechos individuales y colectivos de los trabajadores”, afirmó. “No defendemos privilegios, defendemos a la base trabajadora”
Guillermo Caballero de Jesús, secretario general de la Federación Regional Xalapa y Municipios Convecinos CAR, subrayó que el rechazo no obedece a intereses personales de los liderazgos, sino a la defensa de los empleados.
“No gozamos de privilegios. Estamos aquí por la base trabajadora. Serían ellos los más afectados”, sostuvo.
Explicó que en muchos ayuntamientos existen hasta tres sindicatos, lo que da alternativas a los empleados cuando un gremio no cumple con sus necesidades. “La libre sindicalización es un derecho. Si no estás conforme en un sindicato, vas a otro. Eso no debe desaparecer”, agregó.
Caballero recordó que tan solo en su federación representan a más de 9 mil 500 trabajadores, quienes se verían directamente afectados por la centralización sindical.
Piden que las mesas prometidas no sean simbólicas
Aunque el Gobierno estatal anunció la suspensión temporal de la iniciativa y la próxima instalación de mesas de análisis, los dirigentes denunciaron que no han sido informados ni convocados formalmente.
Juan de Gil Díaz, integrante de la FATEDCAT, insistió en que se requiere diálogo efectivo.
“Puede haber mesas de trabajo y ser puro trámite. Queremos participación real, que se escuche la voz de los dirigentes, que es la voz de la gente”, dijo.
Los sindicatos advierten que la iniciativa de reforma contempla: Un solo sindicato por dependencia; Cancelación de registros múltiples; Trasladar el registro sindical al STPSP, quitándolo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Unidad sindical y exigencia al Gobierno.
Las organizaciones señalaron que la unidad demostrada en las protestas recientes responde exclusivamente a la defensa de las libertades laborales.“Ese es el motivo por el cual estamos unidos: defender el derecho del trabajador a estar donde él quiera”, afirmaron.
Finalmente, pidieron a la gobernadora, al secretario de Gobierno y a la Junta de Coordinación Política respetar la palabra empeñada y garantizar un proceso transparente. “La mano de obra mueve al Estado. No pueden tomar decisiones sin la base trabajadora”, concluyeron.
Los sindicatos anunciaron que se mantendrán vigilantes del proceso legislativo y no descartan nuevas movilizaciones si la iniciativa se impulsa nuevamente sin consenso.












